Las soluciones de Saint-Gobain Weber, referente mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, han sido elegidas para la construcción de la Residencia Asistida de Manresa, ubicada en la calle Concordia de la localidad barcelonesa.
Este edificio tiene 171 habitaciones con capacidad para 195 personas, lo que ayudará a satisfacer la creciente demanda existente para la edificación de este tipo de proyectos, como consecuencia de una mayor longevidad y de la escasa oferta existente en cuanto a alojamientos para cuidados específicos.
Para la realización de este proyecto, el estudio de arquitectura Batlleiroig ha confiado en las soluciones de fachada de Saint-Gobain Weber para la configuración de la envolvente. La instalación de las mismas ha sido llevada a cabo por la empresa Cots i Claret y Restauraciones SH, S.L.
El desarrollo de este residencial, equivalente a 98 viviendas, ha empleado la instalación de 4.720 m2 del sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) webertherm etics, lo que ha proporcionado al edificio un inmejorable aislamiento térmico para reducir las pérdidas energéticas e incrementar la eficiencia.
La calidad no está reñida con la estética, sin embargo, no siempre es fácil encontrar, como apuntan desde Saint-Gobain Weber, productos que ofrezcan grandes resultados, que tengan una aplicación sencilla y que ofrezcan una imagen atractiva. “Por eso, descubrir el sistema de aislamiento de fachadas webertherm etics puede suponer un antes y un después para muchos edificios”.
El sistema de aislamiento de fachadas webertherm etics se basa en el uso exterior de placas de EPS, webertherm placa EPS y EPS grafito. Está diseñado para obra nueva y también para rehabilitación.
Se puede utilizar sobre muros de fábrica, ladrillos, bloques o piedra, y sobre hormigón. Después, se convierte en la base ideal para ser revestida con webercal estuco o con la Gama webertene.
Webertherm etics es un sistema de aislamiento de fachadas sintético, que permite que las viviendas resulten confortables y más sostenibles. Un mal aislamiento térmico incrementa el consumo de energía, algo que provoca un mayor impacto medioambiental.
Estas son sus principales ventajas:
✓Ofrece un inmejorable aislamiento térmico.
✓ Se instala con facilidad gracias a las placas aislantes de EPS prefabricadas.
✓Alta resistencia superficial al impacto mecánico.
• Webertherm etics mineral capa fina: se trata de un sistema de acabado en capa fina con revestimiento webercal estuco. Es de cal y coloreado y se puede utilizar sobre sistemas de aislamiento térmico por el exterior webertherm.
• Webertherm etics orgánico: está basado en placas de EPS y ofrece diferentes acabados, en base siloxano y con distintas aplicaciones decorativas.
• Webertherm etics orgánico caravista: es un sistema de aislamiento térmico exterior para fachadas en base placas de poliestireno expandido y terminación en caravista flexible.
Gracias a la incorporación de su base plus, el primer mortero base con contenido reciclado, este sistema orgánico aumenta el rendimiento, la productividad y su resistencia al impacto, ofreciendo un resultado más flexible, deformable y sostenible. Además, reduce al aplicador la necesidad de colocar una capa de imprimación.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios