El Instituto de Formación Continua COAM vuelve a colaborar con la Fundación Once para desarrollar un Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM - Fundación Once). “Esta formación no es un simple curso sobre una temática más. Se trata de un Plan de Formación sobre una consideración básica en los proyectos de construcción del entorno físico”, explica Delfín Jiménez, profesor y coordinador del plan formativo.
“La accesibilidad universal es una disciplina que desgraciadamente no se enseña suficientemente en la Universidad, y, sin embargo, juega un papel fundamental en el ejercicio de las profesiones técnicas ligadas al entorno físico, como arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería civil, ingeniería de caminos, etc.”, añade.
El plan comienza el 16 de enero con ‘Cómo intervenir en la accesibilidad en el entorno construido’, un curso centrado en la aplicación de la accesibilidad. Esta formación busca completar esos conocimientos que muchos profesionales han adquirido de forma autodidacta para evitar que tengan lagunas de conocimiento o errores de concepto o aplicación.
A lo largo del plan y sus 100 horas de formación, el equipo docente mostrará al profesional la necesidad de incorporar la accesibilidad como condicionante básico desde el inicio y durante todo el desarrollo de cada proyecto, trabajo u obra que acometa. También se buscará cubrir las carencias existentes en formación técnica sobre accesibilidad, así como actualizar los conocimientos que ya se tienen.
Habrá hasta siete formaciones especializadas en la materia. La segunda parte de esta formación, en la que se profundizará en conocimientos más especializados sobre la materia. ‘Accesibilidad y edificación (I)’, comenzará el 30 de enero, tras la conclusión del primer curso.
Tras cursar este plan formativo, el alumno podrá obtener el título de especialista en accesibilidad por dos entidades de gran relevancia como son el Colegio Oficial de Arquitectos y la Fundación ONCE. Esta acreditación cuenta con el respaldo de un gran grupo de entidades y empresas que avalan la calidad de la misma.
Para consultar el calendario completo del Instituto de Formación Continua del COAM, aquí.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
Comentarios