Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desvelado el emplazamiento singular en el que se celebrará la 59ª edición de Casa Decor

Ptrinidad 1
Ubicado en la calle Francisco Silvela 82, el Palacio de La Trinidad conserva el encanto señorial de las construcciones de la época. Foto://Casa Decor
|

Del 11 de abril al 26 de mayo de 2024, Casa Decor -la cita ineludible del interiorismo, diseño, innovación y estilo de vida- abrirá sus puertas para celebrar su 59ª edición. Y lo hará, como siempre, en un edificio singular que en este caso será el Palacio de La Trinidad, ubicado en la calle Francisco Silvela 82 (en la confluencia de María de Molina con Avenida de América) y que conserva el encanto señorial de las construcciones de la época.

 

Como apuntan desde la organización, el Palacio de La Trinidad es una de las pocas edificaciones privadas de esta categoría que aún quedan ocultas en la zona urbana de Madrid y que, ahora, “gracias a la exposición, se podrá abrir al público para descubrir todo su esplendor. En esta edición, contaremos con una gran diversidad de tipologías de espacios, que incluyen las tres plantas del palacete, un pabellón de invitados y los amplios jardines”.

Ptrinidad 3
Foto://Casa Decor

Año tras año, Casa Decor insiste en buscar las localizaciones más singulares, descubriendo el rico patrimonio arquitectónico de la capital a los visitantes, pero con un valor añadido: presentar medio centenar de proyectos que mostrarán las últimas tendencias en interiorismo, diseño, materiales, innovación, artesanía y sostenibilidad.

 

“Está en nuestro ADN fundacional crear cada año un proyecto nuevo en un espacio distinto. Ese es nuestro mérito y nuestro desafío anual, que compartimos con los profesionales y empresas participantes. De ahí que hayamos transitado por tantas tipologías arquitectónicas, desde espacios industriales a edificios de viviendas, residencias particulares, embajadas, colegios, bancos, conventos y, por supuesto, palacios y palacetes. Estos últimos, ya muy escasos por raros y valiosos, son, sin duda, una de las edificaciones más cotizadas e interesantes de intervenir, ya que en una sola propiedad confluyen registros muy diferentes”, explican.

Ptrinidad 5
Foto://Casa Decor

Espacios “impensables”

Este es el caso del Palacio de La Trinidad, donde podemos encontrat un majestuoso hall, salones señoriales, gabinetes, regias alcobas, corredores volados, terrazas cerradas, jardines cuadriculados, fuentes, grutas e, incluso, un pequeño oratorio o un pabellón de invitados… “Espacios impensables en las viviendas modernas”.

Ptrinidad 4
Foto://Casa Decor

Tras 32 años de andadura, los organizadores afirman enfrentarse una vez más, con entusiasmo, “a lo desconocido, a lo que está por hacer, pero con la experiencia y seguridad de haber asumido el mismo reto 59 veces antes. Es por eso por lo que estamos convencidos de que Casa Decor 2024 será una edición mágica, singular, fascinante y distinta a las anteriores. Porque no hay un Casa Decor igual que otro, ni hay nada como Casa Decor”.

 

Influencias eclécticas

Situado en el Distrito de Salamanca, el palacio se erige robusto en lo alto del terreno de 3.600 m2, rodeado de jardines, lo que le dota de cierto carácter campestre. El acceso principal se realiza por la calle Francisco Silvela a través de unas rampas que bordean un jardín de trazado circular, con una bancada de ladrillo y cerámica que cobija un estanque.

Ptrinidad 7
Foto://Casa Decor

Junto a la fachada este se encuentra otro jardín en alto, con forma cuadricular y recorrido por caminos de losetas de gravilla, salpicado de esculturas en las esquinas, fuentes y bancos de cerámica.

 

De planta cuadrada, el palacete consta de semisótano, planta baja, principal, segundo y ático en los torreones, ubicados diametralmente en la parte anterior y posterior. La fachada está decorada profusamente con diversos elementos decorativos neoplaterescos y neobarrocos de aire andaluz: balcones curvos en esquina y con tejadillos, aleros volados, pináculos en las torres, rejería en las ventanas, y especialmente destacable, las dos series de balcones con arquerías corridas en la segunda planta y en el torreón delantero.

Ptrinidad 8
Foto://Casa Decor

Su estilo regionalista tardío, que recoge influencias eclécticas, muy especialmente sevillanas, llama la atención en una época donde la arquitectura moderna y funcionalista se imponía en las nuevas construcciones.

 

Construido por Luis Alemany

El Palacio de La Trinidad fue mandado construir por Ángeles Gutiérrez Suárez en 1928, en un terreno de su propiedad. Perteneciente a la alta burguesía, Ángeles Gutiérrez decidió ubicar su residencia en esta zona del Madrid de principios del siglo XX, hecho sin duda sorprendente para una mujer soltera en la sociedad alfonsina de la época.

 

El joven arquitecto Luis Alemany fue el encargado de la construcción de este palacete a gusto y medida de su propietaria, en un estilo regionalista tardío, ecléctico y de inspiración sevillana, posible origen de Ángeles Gutiérrez. En 1931, recurre nuevamente a Luis Alemany para realizar una nueva edificación dentro de la parcela, adosada a la portería, destinada a pabellón de invitados. Cabe añadir que el arquitecto Luis Alemany Soler, junto con Manuel Muñoz Monasterio, se harían cargo, más adelante, de la construcción del Estadio de Chamartín entre 1945-1947.

 

Posteriormente, en 1946, Ángeles vende el edificio al Estado, reconvirtiendo su uso para oficinas. El Instituto Cervantes fue su último ocupante oficial hasta el año 2008, que se traslada a la actual sede de Alcalá. En 2015, el Estado vende el Palacio a su actual propietario, Pescaderías Coruñesas S.L.


El Paseo de Ronda

A finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolla el Paseo de Ronda, o segundo anillo de circunvalación, que pretendía delimitar el nuevo desarrollo urbano de la ciudad dentro del proyecto del Ensanche de Madrid. Quedó inconcluso en la zona suroeste, pero sí se desarrolló el tramo en arco desde la calle Méndez Álvaro hasta la Plaza de Cristo Rey, pasando por la calle Francisco Silvela, que va hasta la glorieta de López de Hoyos. Los cronistas de la época recuerdan esta calle como un hermoso y señorial paseo, con numerosos “hotelitos” o chalés a ambos lados, doble vía y sendos boulevares arbolados.

Ptrinidad 9
Foto://Casa Decor

En 1915, este tramo se bautiza en honor a Francisco Silvela, político, ensayista y periodista madrileño, miembro de las Reales Academias de Ciencias Morales y Políticas, de Jurisprudencia y Legislación y de la Historia.

 

Comentarios

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA