Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Plataforma por la Descarbonización: “Las soluciones de calefacción renovable están ya maduras”

Ecodes plataforma
La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente pide una transposición rápida y ambiciosa de la Directiva de Eficiencia Energética, y tiende la mano a las administraciones públicas para trabajar en ello. Foto://Ecodes
|

Asociaciones empresariales, centros de investigación y organizaciones medioambientales reunidos bajo la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente valoran positivamente las disposiciones sobre sistemas de calefacción y refrigeración establecidas en la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética.

 

La normativa, que entró en vigor el 10 de octubre, fija un objetivo europeo de reducción de consumo de energía final del 11,7% para el año 2030, comparado con las previsiones hechas en 2020 para ese mismo año. “Esto supone un paso hacia adelante”, señalan desde la plataforma; sin embargo -añaden-, “está muy por debajo de lo necesario para que la Unión Europea (UE) cumpla sus obligaciones en virtud del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1,5º, y del potencial de ahorro energético económicamente rentable”. 

 

En su opinión, España debe, en la transposición de la Directiva, maximizar su contribución e ir más allá del mínimo establecido por la UE. “Además, el Estado debe tomar el liderazgo dejando atrás los retrasos habituales en la transposición de directivas europeas lo que supone el principal obstáculo a la rehabilitación”, afirman.

 

Alcanzar el objetivo de ahorro

“Los sistemas de calefacción renovable, como la bomba de calor y los captadores solares térmicos, son mucho más eficientes que las calderas de combustible fósil y ayudan, por lo tanto, a alcanzar el objetivo de ahorro de la DEE”. Así lo defienden desde la plataforma, que afirman que, “si los cambios de sistemas de calefacción van además de la mano de la mejora del aislamiento térmico y de la ventilación de los edificios, el resultado será un ahorro considerable en la factura energética de los hogares”. Agregan, además, que “dichos sistemas aprovechan la energía renovable y gratuita del ambiente”.

 

En España, menos de dos de cada diez instalaciones de calefacción usan actualmente sistemas de energía renovable, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resto son instalaciones de combustible fósil, o de “calor negro” (hilo radiante o radiadores eléctricos), mucho menos eficientes que la calefacción renovable. Así pues, el cambio de sistemas de calefacción  supone un gran potencial de ahorro de energía, y en particular de combustibles fósiles.

 

Planificar la transición

El artículo 25 de la Directiva exige a los Estados una evaluación exhaustiva de la calefacción y la refrigeración como parte de sus planes nacionales integrados de energía y clima. En esta dirección, la plataforma publicará próximamente una Hoja de Ruta de la Calefacción, que compartirá con las administraciones correspondientes.

 

Jeannette Bain, portavoz de la plataforma y coordinadora de Políticas Públicas de Ecodes, afirma que “la nueva Directiva de Eficiencia Energética (DEE) empieza a darle a la calefacción y a la refrigeración el lugar que le corresponde en el rompecabezas de la energía. Desde la plataforma nos ponemos a disposición de las administraciones central, regionales y locales para que la visión de la directiva se haga  realidad. Pongámonos manos a la obra”.

 

Además, los municipios con una población superior a 45.000 habitantes estarán sujetos a planes locales obligatorios de calefacción y refrigeración, que serán elaborados por las autoridades regionales y locales, en consulta con las partes interesadas públicas y privadas pertinentes. La Plataforma por la Descarbonización de los Sistemas de Calefacción y Agua Caliente valora de forma positiva estas medidas, ya que suponen  una oportunidad única de planificar la transición hacia sistemas de calefacción renovable. Para explicar los procedimientos, las personas que forman parte de esta red, se ponen a disposición de las administraciones.

 

Asimismo, la plataforma indica que, en esta transición hacia sistemas de calefacción renovables, es crucial que se dé prioridad a las familias más vulnerables y desfavorecidas, para no dejarlos atrás. Y añade que es urgente que la Administración coordine campañas de sensibilización que den a conocer a la ciudadanía las ventajas de estos sistemas, y que se facilite el acceso a las ayudas económicas autonómicas,  con prioridad para las familias más vulnerables.

 

Criterios de eficiencia

Por otro lado, el artículo 26 de la directiva establece los criterios para que los sistemas urbanos de calefacción y refrigeración puedan ser considerados eficientes. Se pueden calcular de dos maneras diferentes: la primera son las proporciones de energía renovable, calor residual, calor cogenerado, calor cogenerado de alta eficiencia y combinaciones de estos, que varían en diferentes períodos de tiempo; la segunda es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (gramos/kWh) del sistema urbano de calefacción y refrigeración. 

 

¿Qué supone? Que los estados miembros tendrán que garantizar que, cuando se construyan o se renueven sustancialmente, los sistemas de calefacción urbana cumplan dichos criterios, soluciones que la plataforma aplaude al considerar que “ayudarán a acelerar la transición hacia una calefacción renovable”.

 

Jeannette Bain concluye con la certeza de que “las soluciones de calefacción renovable están ya maduras y que traerán mejoras en la competitividad y el posicionamiento de nuestras empresas; reducirán la factura energética de ciudadanía y empresas, y mejorarán la salud y la calidad de vida de las familias”.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA