Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los Holcim Awards 2023 ya tienen ganadores

Europe Gold Spain   El 17 Composition of Knowledge House
El proyecto español “El 17. Composition of Knowledge House” ha resultado ganador del Holcim Awards Oro de la región de Europa. Foto://Fundación Holcim
|

La Fundación Holcim para la Construcción Sostenible ha anunciado los ganadores de sus Holcim Awards internacionales para 2023, subrayando la amplitud de los diversos e innovadores enfoques del mundo para transformar el entorno construido. Desde las bulliciosas calles de Madrid hasta los esfuerzos de conservación del patrimonio en China, los proyectos ganadores, premiados con un total de 1 millón de dólares, ejemplifican el creciente esfuerzo global por ofrecer respuestas holísticas de diseño y construcción que promuevan múltiples aspectos del desarrollo sostenible.

 

El concurso recibió 2.380 solicitudes de 114 países y 500 proyectos que cumplían los criterios de participación. De ellos, cinco recibieron el premio de oro por su destacada contribución al desarrollo local sostenible en su región. Estos proyectos, procedentes de España, Canadá, China, Ghana y México, son referentes de arquitectura que equilibran cuidadosamente la necesidad de crear espacios inclusivos y centrados en el ser humano, con la protección del medio ambiente. 

 

Los proyectos ganadores defienden avances en enfoques que van desde la reutilización adaptativa y la circularidad de los materiales hasta el diseño participativo y los modelos empresariales cooperativos. También abordan retos cruciales como la gestión energética, la capacitación de las comunidades y cuestiones relacionadas con el uso del suelo y la restauración.

Holcim Awards 2023 Todos los ganadores
Todos los ganadores del Holcim Awards 2023. Foto://Holcim Fundación

Galardonados 

Los ganadores de los Holcim Awards 2023 Oro, reconocidos por sus innovadores e impactantes métodos de diseño y construcción sostenibles, son:

 

Holcim Awards 2023 Oro (100.000 dólares cada uno)

  • Europa: El 17. Composition of Knowledge House, Madrid, España, por Husos, Elii, y Ultrazul. Rehabilitación de un edificio industrial para convertirlo en un vibrante centro comunitario mediante un exhaustivo proceso de codiseño de 360º que hace hincapié en la circularidad de los materiales y aumenta la biodiversidad urbana.

 

  • Asia Pacífico: Fujian Tulou, Zhangzhou, Fujian, China, por DnA_Design and Architecture. El proyecto define un enfoque de conservación mediante la reutilización adaptativa y propone un marco prototípico para dar un nuevo valor a las estructuras tradicionales de tulou [edificio de tierra].

 

  • América Latina: Utopía Estrella Iztapalapa, Ciudad de México, México, por Cano | Vera Arquitectura. Un proyecto de rehabilitación urbana que pretende transformar un antiguo vertedero para crear instalaciones deportivas, culturales, sociales y de educación ambiental  para los 230.000 habitantes de Iztapalapa (México).

 

  • Oriente Medio & África: Surf Ghana Collective, Busua, Ghana, por Juergen Strohmayer y Glenn DeRoché. Una cooperativa de turismo responsable que reutiliza un edificio existente para crear un espacio comunitario dinámico que mejore las oportunidades económicas y capacite a los jóvenes de Busua (Ghana).

 

  • Norteamércia: 1925 Victoria Park Ave., Toronto, ON, Canadá, por Well Grounded Real Estate, Serotiny Group y CREE Buildings. Una solución de vivienda modular de alta tecnología y bajo coste que reconfigura la vida en apartamentos sostenibles a través del diseño de la primera promoción de alquiler de uso mixto de 12 plantas y casi cero emisiones de Ontario.

 

Otros proyectos premiados 

El jurado de los Holcim Awards reconoció otros 15 proyectos por su contribución al avance de la construcción sostenible:

 

Holcim Awards Plata (60.000 dólares cada uno)

  • Asia Pacífico: Ger Plug-In 3.0 Ulaanbaatar, Mongolia, por District Development Unit, Energy Efficient Design Build, y Ger Hub. Un prototipo de mejora de las viviendas Ger (tienda de fieltro tradicional) para ofrecer viviendas asequibles y eficientes energéticamente con infraestructuras integradas que mejoran la calidad del aire, la salud y el bienestar.

 

  • Europa: Urban Nature Project, Natural History Museum, Londres (Reino Unido), por Feilden Fowles, J&L Gibbons y the Natural History Museum. El programa paisajístico transforma las dos hectáreas de Jardines de Londres para aumentar la biodiversidad, la accesibilidad, la investigación científica y las mejores prácticas de aprendizaje de la naturaleza al aire libre, al tiempo que responde a la urgente necesidad de volver a conectar a la gente con el mundo natural y la fauna urbana.

 

  • América Latina: San José De Nueva Venecia School, Sitio Nuevo (Colombia), por FP Arquitectura. Un proyecto de rehabilitación que amplía y renueva una escuela rural para uso comunitario flexible, y proporciona un innovador tratamiento biológico de aguas residuales para mejorar la salud del ecosistema.

 

  • Oriente Medio & África: Stream Co-Habitat, Tuzla (Turquía), por Openact Architecture. Un programa de regeneración de ecosistemas y reordenación urbana que pretende desarrollar un esquema de diseño basado en las líneas de agua que configuran el paisaje natural y el estilo de vida de Tuzla, al tiempo que la reconectan con sus raíces históricas y culturales.

 

  • Norteamérica: Maritime Innovation Center, Seattle, WA (Estados Unidos), por The Miller Hull Partnership. Una profunda rehabilitación energética para un centro económico de "tecnología azul" que reutiliza gran parte de la estructura centenaria de madera pesada y suministra el 105% de las necesidades energéticas anuales del edificio mediante intercambio de calor geotérmico.

 

Holcim Awards Bronce (30.000 dólares cada uno)

  • Asia Pacífico: NUS Yusof Ishak House, Singapur, por la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Reutilización adaptativa y rehabilitación de un edificio administrativo universitario de los años setenta que pretende ser el primero de su clase en el campus en alcanzar el objetivo de energía neta cero en su fase operativa.

 

  • Europa: Haus 2+, Berlín, Alemania, por Office ParkScheerbarth. Ampliación de un edificio de uso mixto para un complejo cultural organizado en cooperativa que amplía el lenguaje arquitectónico de las estructuras prefabricadas de madera más allá de su angulosidad típica, al tiempo que maximiza la eficiencia energética.

 

  • América Latina: Saving Portete - Sustainable Island, Esmeraldas (Ecuador), por Rama Estudio. Un proyecto de resiliencia para una comunidad costera tras un terremoto en 2016 que crea una isla sostenible con viviendas asequibles y dignas, así como infraestructuras comunitarias que responden a las necesidades locales

 

  • Oriente Medio & África: Kfar Houneh Ecolodge, Kfar Houneh (Líbano), por Akl Architects. Un proyecto de recuperación medioambiental situado en las afueras del pueblo de Kfar Houneh que promueve el turismo responsable y la conservación histórica e incorpora un ecolodge construido con materiales y técnicas ecológicos, utilizando materiales naturales de origen local.

 

  • Norteamérica: Kaiser Borsari Hall, Bellingham, WA (Estados Unidos), por Perkins and Will. Un edificio universitario con generación y almacenamiento de energía in situ que consigue una reducción del 63% del carbono embebido y del 100% del carbono operativo, diseñado según las normas de “edificio inteligente” del International Living Future Institute.

 

            Holcim Awards Reconocimientos (10.000 dólares cada uno)

  • Asia Pacífico: Post-Covid Factory, Đồng Nai (Vietnam), por Le Quang-Architect(s). Un proyecto de renovación industrial que ofrece un mejor entorno de trabajo interior y exterior gracias a una masa más densa pero permeable que presenta superficies transpirables, un paisaje natural integrado y un uso eficiente de la energía de los equipos y sistemas de ventilación.
     
  • Europa: High-Rise H1 Zwhatt Site, Regensdorf (Suiza), por Boltshauser Architekten. Una torre de apartamentos modulares flexibles para 2.000 residentes que concentra la densidad para reservar terreno a espacios exteriores bien estructurados, y genera alrededor de la mitad de la energía eléctrica necesaria para los apartamentos mediante energía fotovoltaica integrada y en el tejado.

 

  • América Latina: Memories of Water, Rio Negro (Colombia), por TAP Arquitectura, Rojas Arquitectos, Geográfica Sur, Cosme Landscape Architecture, y EMS Arquitectos. Un sistema de parques anfibios situado en una llanura aluvial que pretende revitalizar su territorio con estrategias de revitalización del hábitat que concilien y refuercen la dinámica viva del paisaje natural y urbano.

 

  • Oriente Medio & África: Ezbet Eshaq’s Eco Classroom, Ezbet Eshaq (Egipto), por Benaa Foundation for Sustainable Development. Un espacio de aprendizaje construido con la ayuda de la comunidad local en el pueblo agrícola de Ezbet Eshaq que utiliza materiales reciclados, incluidas 9.000 botellas de plástico reutilizadas rellenas de arena, bloques de tierra comprimida de origen local, bambú y arcilla natural.

 

  • Norteamérica: Muscowpetung Powwow Arbour, Muscowpetung Saulteaux Nation, SK (Canadá), por Oxbow Architecture and Richard Kroeker. Un espacio cultural construido tradicionalmente para una comunidad indígena que apoya los objetivos económicos mediante la participación de fuentes locales de mano de obra en el proceso de construcción utilizando enfoques de construcción que están estratégicamente alineados con los recursos y habilidades locales.

 

Laura Viscovich, directora de la Fundación Holcim para la Construcción Sostenible, destacó el objetivo común de todos los proyectos ganadores de mejorar la salud, el bienestar y la prosperidad de la comunidad. Elogió a los ganadores por los diseños que representan los objetivos de la Fundación para la construcción sostenible: “En un mundo en el que la sostenibilidad tiene múltiples interpretaciones, la Fundación Holcim está orgullosa de dar visibilidad a los proyectos que demuestran las mejores soluciones para crear lugares edificados que cumplan los objetivos de desarrollo humano, al tiempo que restauran y regeneran los sistemas naturales. Animamos a todos nuestros ganadores de los Holcim Awards a utilizar este reconocimiento global como plataforma para ayudar a acelerar la realización de la construcción sostenible en sus regiones”.

 

Los Holcim Awards, con su misión de reconocer y promover proyectos de todo el mundo que están acelerando la construcción sostenible, tienen un riguroso proceso de selección impulsado por jurados regionales independientes. Los jurados evalúan cada presentación utilizando un enfoque holístico de la sostenibilidad que se centra en el impacto medioambiental, social y económico, la relevancia contextual y el potencial de transferencia.

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA