En un mundo en el que la sostenibilidad y el ahorro energético son esenciales, Casa Eñe es ejemplo de cómo trazar un nuevo rumbo en la construcción: alta eficiencia energética, sostenibilidad y un diseño personalizado y minimalista son las claves de esta vivienda creada por Estudio Albar.
Casa Eñe es la demostración de vivienda industrializada con estructura de madera y materiales naturales, certificada bajo el estándar de construcción Passivhaus, altamente sostenible y eficiente, que logra reducir drásticamente el consumo de energía, priorizando el confort y la calidad del aire interior; su consumo energético se reduce a niveles mínimos manteniendo un hogar grato y saludable.
La vivienda, ubicada a las afueras de Madrid, se distingue por su diseño espacioso y luminoso que evoca calma y serenidad. Con una paleta de colores neutros, rechaza cualquier artificio innecesario. Su estética minimalista y natural se traduce en espacios fluidos que se entrelazan armoniosamente, fusionando el interior con el exterior, encarnando la esencia del minimalismo y sencillez.
Optar por una vivienda industrializada de madera con un diseño personalizado y exclusivo agiliza el proceso de construcción y brinda numerosas ventajas a lo largo del mismo. Casa Eñe se terminó en solo seis meses en comparación con los casi dos años de un enfoque tradicional, demostrando así la rapidez y el elevado control de calidad de este método y garantizando una excelente ejecución.
La elección de la madera en la construcción ofrece importantes ventajas: es un recurso renovable que promueve la sostenibilidad, brinda un excelente aislamiento térmico que mejora notablemente la eficiencia energética y es capaz de crear ambientes acogedores y saludables. Su versatilidad y durabilidad hacen que sea una elección óptima para construcciones sostenibles, eficientes y duraderas.
Para el usuario, la eficiencia se traduce en un mayor confort interior y una reducción de la denominada hipoteca energética. Casa Eñe, con sus 250m2 de superficie y una factura de energía mensual media a precios actuales de unos 60€, se calienta en invierno con tan solo tres radiadores toalleros en los baños, demostrando que es posible disfrutar de un excelente confort térmico sin comprometer el medioambiente ni el bolsillo del usuario.
La calidez se logra también mediante el uso de maderas de roble y pavimentos naturales de cal, mientras que la abundante luz natural inunda cada rincón gracias a las generosas ventanas que enmarcan el paisaje circundante. Casa Eñe se mimetiza con su entorno, ofreciendo un refugio de belleza y tranquilidad, un oasis de paz para nuestro ajetreado estilo de vida.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios