Ann Marie Aguilar, vicepresidenta para Emea del International Well Building Institute (IWBI), ha protagonizado un evento organizado por el Grupo Aire Limpio, centrado en las ventajas que conlleva para organizaciones y comunidades priorizar la salud y el bienestar en los edificios.
Durante el encuentro, al que asistieron medio centenar de personas, Ann Marie Aguilar incidió en que los estudios muestran que las compañías que invierten en estrategias para la salud y el bienestar suelen beneficiarse de un rendimiento mejorado, que conlleva además un mayor retorno financiero. De hecho, puso como ejemplo un estudio de Harvard que indica que, priorizando aspectos concretos como la calidad del aire interior, se puede incrementar hasta un 8% la productividad de los trabajadores.
Este tipo de actuaciones están alineadas con la misión del IWBI, que apuesta por poner el foco de cultura y decisiones empresariales en las personas como actores prioritarios. En este sentido, Aguilar ha mencionado la importancia de la certificación Well a la hora de facilitar a las empresas el alineamiento de sus políticas ESG con gran parte de las novedades legislativas de la UE.
En concreto, la herramienta Well at Scale facilita a las organizaciones las labores de medición, monitoreo y realización de informes basadas en métricas relacionadas con la ESG, especialmente en lo referido a la 'S' de social, un pilar históricamente menos definido, a juicio de Ann Marie.
En esta misma línea, Aguilar incidió también en la necesidad de introducir la 'H' de humanidad y salud (humanity y health, en inglés) en la estrategia ESG de las compañías. Y puso como ejemplo algunos de los parámetros medibles y comparables en Well para ello: diversidad, equidad e inclusión; salud y seguridad de los empleados; sostenibilidad y resiliencia; cultura organizacional y satisfacción de los empleados; compromiso y desempeño de los trabajadores; satisfacción del cliente, y captación/retención de inquilinos, entre otros.
Finalmente, la directiva del IWBI explicó también algunas reglamentaciones para cuyo cumplimiento incide directamente la priorización de la ESG por parte de las compañías. La Taxonomía de la UE, el Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR), o las directivas sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) y diligencia debida (CSDDD) fueron algunos de los temas tratados.
Well cuenta en España con 229 inscripciones, 252 ubicaciones, cuatro millones de metros cuadrados y 50 ubicaciones certificadas. Acsos, compañía de Grupo Aire Limpio, es la única PTO (Performance Testing Organization) para Well de España, cuenta con cuatro agentes acreditados y ha realizado la performance verification de todos los proyectos que se han certificado en nuestro país.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios