Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La nueva ministra Isabel Rodríguez reafirma el compromiso del Gobierno para un gran pacto entre todos por la vivienda

Irodriguez ministra
Isabel Rodríguez recibe la cartera de Vivienda y Agenda Urbana.
|

Isabel Rodríguez ha destacado que asume la cartera de Vivienda y Agenda Urbana “con los mismos principios con que asumió la cartera de Política Territorial, con entrega, trabajo y orgullo de acceder a una máxima responsabilidad del Estado”.
 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha remarcado dos hechos importantes: “La cartera de Vivienda solo ha existido en la democracia bajo las administraciones socialistas”, y ha recordado a las exministras Beatriz Corredor y Carme Chacón”, recalcando que “es una cartera ministerial que solo ha sido asumida por mujeres”

 

Asimismo, Rodríguez ha recalcado que se entregará por la convivencia y la concordia, para desarrollar la agenda urbana y para que cada español tenga un techo para conseguir su proyecto vital: “Vamos a cumplir con un derecho pendiente, el derecho constitucional a una vivienda digna, para que cada español o española tenga un techo para conseguir su proyecto vital”, ha indicado.

Irodriguez ministra discurso
 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha recordado el anuncio del presidente del Gobierno: “El objetivo es mejorar el acceso a la vivienda, un problema que debemos superar sobre todo para la gente joven de nuestro país, un gran pacto por la vivienda entre todos, como prioridad y quinta columna del Estado del bienestar”.

 

Tras subrayar que en la anterior legislatura el Gobierno puso en marcha la primera Ley por el derecho a la vivienda desde la aprobación de la Constitución, Isabel Rodríguez ha añadido: “Nuestra tarea, ahora, será aplicarla y usar esta valiosa herramienta para levantar las paredes de una gestión que garantice la igualdad en el ejercicio de los derechos y en cumplimiento de los deberes constitucionales relacionados con la vivienda. Esto es muy claro, garantizar el derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada y al disfrute de esta en condiciones asequibles”.

 

“Con esta ley y la voluntad del Gobierno por impulsarla, nos proponemos revertir el ínfimo porcentaje de vivienda social en España, que hoy no llega al 3%. Estamos muy por debajo de Europa cuyo gasto en protección social para la vivienda está varias veces por encima de la media que le destinamos en nuestro país. Revertir esto no es ni más ni menos que el primer paso que ya empezamos a dar en el inicio mismo de esta legislatura”, ha continuado.

 

Vivienda y cohesión social y territorial

Para Isabel Rodríguez, “la vivienda es un vínculo que genera cohesión social y territorial. Las personas necesitan un hogar al igual que un espacio compartido. Es la estrategia que marca la Agenda Urbana Española”. En este sentido, ha destacado la labor desarrollada por anteriores ministros en la XIV legislatura.

 

“Tenemos como prioridad establecer un diálogo abierto, fecundo y continuo entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, concienciados y saludables. Somos conscientes que, según nuestra Constitución, la competencia en materia de vivienda se le adjudica a las comunidades autónomas, pero también lo es que nuestra Carta Magna le atribuye al Estado la competencia sobre la planificación económica general”, ha enfatizado.

 

Isabel Rodríguez ha incidido además en que el Gobierno quiere diseñar puntos de encuentro para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus campos de actuación, “puedan elaborar sus propios planes de acción, apoyándose en la Ley de vivienda y en las herramientas que desde este ministerio vamos a aportar”.

 

Ley de Vivienda

La ministra ha hecho balance de la anterior legislatura, en la que se construyeron 20.000 viviendas y se pusieron en marcha 70.000 más, dentro de un plan que alcanza 184.000 viviendas. Además, se van a destinar 4.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación para promover y rehabilitar 43.000 viviendas que se dirigirán al alquiler social.

 

La vivienda de alquiler es otro objetivo: “Aumentaremos el parque público de vivienda para alquiler asequible, con una ambiciosa política de inversión pública a medio y largo plazo, para elevar su peso al 20% del parque total de vivienda, situando a los jóvenes en el centro del acceso a la vivienda. El parque de vivienda pública se constituirá mediante mecanismos de compra o alquiler de viviendas existentes, con viviendas de nueva construcción y movilizando la vivienda vacía”.

 

Este objetivo contará con la vivienda, actualmente propiedad de la Sareb: “Blindaremos el uso público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible. Podemos decir que, al dejar atrás la burbuja inmobiliaria, nos encontramos ya hoy en la construcción del sólido pilar de la vivienda del Estado de Bienestar al que se refería el presidente”, ha señalado.

 

La ministra ha añadido que el Gobierno desarrollará las medidas contempladas en la Ley por el derecho a la vivienda para contención de precios, incluyendo tanto incentivos fiscales como mecanismos de regulación de alquileres, respetando los derechos de los pequeños propietarios: “Podemos afirmar que hemos pasado de especular con el suelo de todos a habitar una casa propia”.

 

Vivienda rural y zonas tensionadas

La ministra ha señalado que al Gobierno le preocupan tanto las zonas rurales, con problemas de vivienda para asentarse, como las zonas urbanas tensionadas en las que los funcionarios encuentran trabas para acceder a una vivienda: “Vamos a trabajar en un plan estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico. Atraer nuevos pobladores es el reto del mundo rural. Hemos llevado la fibra óptica. Hemos construido carreteras. El reto de este ministerio ahora es trabajar para que puedan acceder a una vivienda. Las zonas altamente tensionadas también tendrán cabida en la agenda, y se apelará al diálogo y entendimiento con comunidades autónomas y ayuntamientos para dar una solución rápida y eficaz, no solo a los funcionarios que padecen esta tensión, sino para garantizar a todos la movilidad entre los territorios”.

 

La ministra señala como prioridad “garantizar la vivienda, sea cual sea el entorno, rural o urbano, en un mapa de bienestar tanto físico como mental con el foco puesto, de manera especial, en los más jóvenes. Queremos que la vivienda deje de ser un problema y se convierta en un destino de bienestar”.

 

Y ha finalizado su intervención reiterando el compromiso de construir en esta legislatura la quinta columna del Estado del bienestar: “Mejorar el acceso a la vivienda a todos los españoles y españolas y, en especial, a la población más joven”.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA