La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, arrancará con una jornada institucional su decimoquinta Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar en la ciudad de Valencia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.
Actualmente, la Comunidad Valenciana es la quinta región de España con mayor superficie certificada Passivhaus, solo por detrás de Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. En concreto, la región cuenta con 20 proyectos Passivhaus que recogen más de 21.300 m2 -300.000 m2 en España-, de los cuales 554 m2 son de promoción pública. Además, la apuesta de las instituciones y del sector por el estándar es clave ya que, hoy en día, hay cerca de 20.200 m2 en proceso de construcción.
La Conferencia Española Passivhaus es el principal evento en España sobre edificación de consumo casi nulo y alto confort interior. Un evento presencial que tiene como principal objetivo llegar al mayor público posible, tanto general como de técnicos del sector que aún no conozcan el estándar y potenciar el protagonismo de las empresas expositoras que participen, así como de los técnicos y formadores asociados.
Dado que el encuentro se celebra en Valencia, Capital Verde Europea en 2024, la Plataforma ha cerrado un acuerdo de patrocinio con la Generalitat Valenciana que se lleva a cabo a través de la Vicepresidencia 2ª y Conselleria de Servicios sociales, Igualdad y Vivienda con el apoyo de la Dirección General de Vivienda. Además, gracias a este acuerdo, la Generalitat Valenciana contará con un mostrador informativo en un lugar preferente de la exposición de la Conferencia, así como invitaciones al evento y acceso a la cena networking para sus técnicos.
Por otra parte, como muestra del compromiso por parte del Gobierno autonómico, la jornada institucional, que se celebrará el miércoles, 29 de noviembre, a partir de las 9:00 h, contará con representantes institucionales como ponentes.
Como explica Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus: “La Comunidad Valenciana es una región clave para el estándar Passivhaus y así lo demuestran los datos. Por eso, en esta ocasión hemos querido estrechar lazos con las instituciones y acercar el estándar al público general y a la comunidad de profesionales de la construcción presentes en esta región. Sin duda, el apoyo de la Generalitat está siendo clave para la difusión de este evento y estamos seguros de que su compromiso y participación tendrá muy buena acogida por el público porque es una muestra del compromiso del sector público con el estándar más exigente a nivel mundial en eficiencia energética en la construcción”.
Por su parte, el secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat, Sebastián Fernández, destacó la importancia de que Valencia acoja el principal evento de España sobre edificación de consumo casi nulo. En este sentido, Fernández señaló el firme compromiso que tiene el Consell con la innovación y la sostenibilidad en la edificación.
En este encuentro de profesionales del sector, la vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dará a conocer las iniciativas que en esta materia se están desarrollando en la Comunitat. “Somos conscientes de que la edificación pública debe dar una respuesta a la ciudadanía y estar comprometida con el ahorro energético, ofreciendo la máxima calidad constructiva”, incidió.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios