Este martes, 14 de noviembre, a las 10.30 horas, la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, inaugura el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2023), referente internacional de las instalaciones térmicas que, organizado por Ifema Madrid, reunirá las novedades de 398 empresas de 21 países en el más completo escaparate de los sectores de Aire Acondicionado, Climatización, Ventilación, Frio Industrial y Comercial, Calefacción y Fontanería.
De esta manera, en coincidencia con el 20 aniversario de la feria y con el momento de dinamismo actual, C&R 23 será la oportunidad para conocer las claves de la evolución del sector y para estar informado de las soluciones y tendencias que marcarán el desarrollo de la industria. Una plataforma que este año estará especialmente marcada por la sostenibilidad y por todas aquellas innovaciones en equipos cada vez más eficientes en prestaciones, ahorro energético, mejoras en los niveles de consumo y más respetuosos con el medio ambiente.
La oferta de C&R también recogerá los cambios relacionados con el marco normativo europeo, la descarbonización, las implicaciones de la adopción de nuevos refrigerantes, los edificios de Zero emisiones, la climatización inteligente, la rehabilitación energética y todo un abanico de soluciones destinadas a la mejora de la calidad del aire interior y salud ambiental, entre otras.
La feria estrena en esta edición, la iniciativa ‘Viernes Joven’, un día dedicado a estudiantes de ciclos formativos especializados e ingenierías con el objeto de atraer talento y crear cantera, para dar respuesta a la actual demanda de profesionales y relevo generacional que afecta al sector HVACR.
El capítulo divulgativo, debate y puesta en común lo ocupa el programa de jornadas Foro C&R, donde los expertos analizarán los principales desafíos del sector. Además, como en cada edición, la Galería de Innovación reflejará los últimos desarrollos en climatización y refrigeración, así como algunas de las tendencias hacia las que se orienta la industria para cumplir con los requisitos de los reglamentos técnicos y de las Directivas Europeas, como son la eficiencia energética, la protección del medio ambiente, la utilización de energías procedentes de fuentes renovables, la contribución a la descarbonización de las instalaciones, y la sostenibilidad mediante el uso de materiales con una baja huella de carbono.
Completando las actividades de C&R, se celebrarán el Taller de Técnicas Aplicadas, Taller TAC, organizado por Agremia, y el Taller de Refrigeración, por la Aefyt, en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Ambos talleres, dirigidos
al colectivo de instaladores tienen el objetivo de mejorar la capacitación de estos profesionales y fomentar las buenas prácticas en las instalaciones.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios