En el momento de reformar una vivienda, tanto propietarios como constructoras y arquitectos se preocupan cada vez más por los materiales que se van a utilizar. La sostenibilidad es una necesidad, ya no es una tendencia, y los usuarios preguntan cada vez más por la procedencia de los diferentes materiales, siendo ellos mismos quienes demandan este tipo de productos tanto en la construcción como en la decoración de sus hogares.
Para distinguir si los materiales que vamos a utilizar son sostenibles, debemos saber:
Si en su proceso de producción, los materiales han sido fabricados con energías renovables para reducir al máximo la contaminación en el momento de su desarrollo. Además, deben ser materiales que no contaminen a lo largo de su ciclo de vida útil y que puedan reciclarse cuando lleguen a su etapa de fin de uso.
Es preferible que los materiales sean de origen local; con ello se podrá reducir los costes del transporte y, sobre todo, la contaminación que se produce al transportarlos de un lugar a otro.
Los materiales deben ser sostenibles o incluso procedentes de la naturaleza, como el mármol o la madera. Esto le dará una esencia a nuestro hogar de pureza y sencillez, a la vez que nos aportará estabilidad y serenidad. En cuanto a materiales ya acabados, son referencia de sostenibilidad los interruptores ALBA de Niessen. La nueva colección es puramente sostenible, habiendo conseguido reducir en su producción hasta un 93% las emisiones contaminantes al medio ambiente y utilizar, a su vez, más de un 90% de materias primas recicladas en las tapas.
Se trata de una línea minimalista, con un diseño elegante en diferentes acabados que permiten su incorporación en cualquier tipo de edificio o ambiente.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad es esencial en cada faceta de la vida, la elección de materiales de construcción sostenibles se ha convertido en un criterio fundamental para usuarios finales, constructores y arquitectos. Más allá de las características intrínsecas de los materiales, las certificaciones juegan un papel crucial en respaldar y validar la autenticidad de las prácticas sostenibles.
BREEAM, Building Research Establishment Environmental Assessment Method, es un sistema de evaluación y certificación de sostenibilidad líder a nivel mundial para edificaciones. Desarrollado por el Building Research Establishment (BRE) en el Reino Unido, BREEAM establece estándares rigurosos para medir el rendimiento ambiental de edificaciones en diversas categorías, como energía, agua, materiales, salud y bienestar, y gestión ecológica. Esta certificación proporciona una herramienta integral para evaluar y mejorar la sostenibilidad de los proyectos de construcción, desde la fase de diseño hasta la operación continua.
La metodología BREEAM fomenta la adopción de prácticas sostenibles al considerar factores como la eficiencia energética, la gestión responsable de recursos, la calidad del aire interior y la huella de carbono. Obtener la certificación BREEAM no solo valida el compromiso de una edificación con la sostenibilidad, sino que también puede mejorar su valor en el mercado al reflejar estándares ambientales de alta calidad y demostrar una responsabilidad social corporativa sólida.
Niessen es una de las fábricas de referencia de ABB en España, dedicada a soluciones eléctricas y de automatización para vivienda y terciario, y la primera de su sector en recibir en 2008 la norma europea de Gestión del Eco-diseño ISO 14006-Aenor, que garantiza que el producto reduce al máximo su impacto medioambiental a lo largo de su ciclo de vida, en completa armonía con el medio ambiente desde su creación (diseño, materiales, fabricación, utilización) y hasta su reciclado. solutions.abb/niessen
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios