Cevisama, la feria referente en el sector cerámico, ha dado un gran paso de cara a su edición de 2024: ha constituido su Comité Organizador de la mano de las asociaciones más importantes del sector que estuvieron presentes en Cevisama 2023, Ascer, Asebec y Aseban. Este comité, cuyo funcionamiento ha sido detallado en un reglamento aprobado en colaboración con las mencionadas asociaciones, desempeñará un papel fundamental en la planificación y ejecución de la feria.
“El comité de Cevisama será un organismo vivo que contemplará su actualización en el futuro”, explicó Carmen Álvarez, directora del certamen.
En el Comité Organizador de Cevisama estarán representados los colectivos y los expositores. Los vocales colectivos representarán a las asociaciones empresariales más influyentes en el certamen, así como a Feria Valencia, mientras que los vocales expositores serán propuestos por las asociaciones sectoriales.
El comité también tendrá la posibilidad de invitar hasta tres vocales sin derecho a voto, y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) dispondrá de una vocalía invitada.
Entre las competencias del comité se incluyen la decisión de las fechas de la feria, la priorización en la ejecución del presupuesto, la colaboración en acciones de promoción, la focalización de los mercados objetivo, entre otras.
En definitiva, el comité será uno de los motores de decisión y planificación para Cevisama, asegurando que la feria continúe siendo un referente en el sector cerámico y del equipamiento de baño.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios