El decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), Fabián Torres Suárez, junto con el presidente de la Comisión de Energía del Colegio, Jaime Segarra, y el director general de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), Javier Rodríguez Morales, han firmado un acuerdo de colaboración que nace del interés de ambas instituciones por contribuir a la creación de un futuro sostenible para la industria.
La cogeneración y la ingeniería industrial van enlazados y ambos sectores mantienen una estrecha conexión. Según Fabián Torres, “la transición energética tiene muchos caminos y la cogeneración puede ser la palanca del sector industrial sostenible”, por lo que calificó este acuerdo “como muy interesante y enriquecedor, ya que conecta objetivos fundamentales de ambos como son lograr una eficiencia una mayor eficiencia energética, reducir las emisiones y asegurar la competitividad del sector”.
Por su parte, el director general de Acogen, Javier Rodríguez, explicó que “la cogeneración es un ‘traje a medida’ para cada empresa, una tecnología que aporta múltiples ventajas de ahorro de energía, descarbonización, generación distribuida, seguridad de suministro, resiliencia y competitividad, lo que la convierte en la gran aliada de la industria” y añadió que “este convenio nos permitirá a ambas instituciones establecer líneas de cooperación de interés mutuo”.
Unidos por este mismo objetivo, y alentados también por el deseo de aportar valor a sus asociados, Coiim y Acogen han materializado sus intenciones en este pacto desarrollando diferentes líneas de actuación conjuntas, de este modo se contempla una colaboración entre los comités técnicos del Coiim y los ingenieros industriales colegiados de las empresas asociadas a Acogen, así como la elaboración de informes y apoyo en las reformas normativas.
Además, a través de la bolsa de empleo del colegio, se difundirán las necesidades de personal de Acogen y sus asociados, e igualmente la bolsa de colegiados ofrece los servicios de consultoría e ingeniería bajo la modalidad de Interim Management, entre otros puntos estratégicos.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios