El doctor arquitecto Agustí Obiol Sánchez falleció este lunes, 23 de octubre, en Barcelona a los 70 años. Figura clave en el desarrollo de la ingeniería estructural en España, el trabajo de Obiol ha dejado huella en algunos de los edificios más emblemáticos del país.
Obiol nació en Vinaroz (Castellón) en 1953. Se licenció en arquitectura en la Universidad Politécnica de Cataluña en 1977, y posteriormente se doctoró en la misma universidad. En 1983 obtuvo la cátedra de Estructura, siendo el profesor titular más joven en obtener una cátedra en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ciudad donde también fundó el despacho Boma de arquitectura especializada en cálculo de estructuras, que actualmente forma parte de la ingeniería Socotec.
A lo largo de su carrera, Obiol ha colaborado con prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales en numerosos proyectos, entre los que destacan:
•1992: Torre Arts, Barcelona, Bruce Graham
•1992: Pabellón Olímpico, Badalona, Esteve Bonell y Francesc Rius
•2004: Centro de Convenciones Internacionales, Barcelona, Josep Lluis Mateo
•2004: Edificio Fòrum de las Culturas, Barcelona, Herzog y De Meuron
•2005: Torre Agbar, Barcelona, Jean Nouvel y b-720
•2007: Pabellón Copa Amèrica, Valencia, David Chipperfield Architects
•2008: Edificio del Hotel Hesperia, Hospitalet de Llobregat, Richard Rogers
•2009: Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat, Barcelona, David Chipperfield Architects
•2010: Plaza de toros de las Arenas de Barcelona, Richard Rogers y Alonso & Balaguer
•2010: Parque del Oeste de Murcia en el Paseo del Malecón, Murcia, Toyō Itō
•2015: Mercury Tower, Malta, Zaha Hadid
El trabajo de Obiol ha sido reconocido con numerosos galardones, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Arquitectura en 1999 y el Premio Internacional de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe en 2006.
Obiol destacó por su enfoque integrador de la ingeniería estructural y la arquitectura. Su capacidad de aunar la ingeniería como parte de la expresión arquitectónica le llevó a ser una figura destacada en el diseño de edificios referentes de la arquitectura contemporánea.
Además, su doble labor como arquitecto y docente, ha contribuido a formar una descendencia de arquitectos reconocida a nivel mundial, por tratarse de estudios de arquitectura que integran el conocimiento estructural impartido junto a otros destacados arquitectos.
Obiol deja un legado imborrable en el campo de la ingeniería estructural en España. Su trabajo ha inspirado a generaciones de arquitectos y ha contribuido a la evolución de la arquitectura contemporánea.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios