Piscina & Wellness Barcelona, el evento de referencia en España y referente europeo del sector, reunió a varios expertos en Málaga para debatir sobre la relación entre las piscinas y el espacio exterior que las rodea en un encuentro profesional. Arquitectos, paisajistas, constructores y empresarios dieron las cinco claves para una piscina exterior sostenible: creación de equipos de trabajo multidisciplinarios, eficiencia en el uso del agua, bajo consumo de energía, materiales respetuosos con el medio ambiente y mantenimiento constante del vaso.
Participaron en el evento Mathieu Lèbre, arquitecto, urbanista y paisajista, fundador y director de Lema Paisajes; Antonio Díaz, director de mercado piscina del Grupo Baeza; Justo Ruíz, arquitecto técnico y CEO de Piscinas Cotegun; Jaime Floyer, director del complejo Sol Don Hoteles; Rubén Vinagre, moderador; y el director de Piscina & Wellness Barcelona, Ángel Celorrio, que adelantó los contenidos de la próxima edición del salón.
Cada experto abordó desde el punto de vista de su especialidad la relación crucial entre el vaso y el diseño de exteriores que se plasma en cualquier proyecto de construcción o reforma de una piscina de uso residencial o público.
El acto, organizado por Piscina & Wellness Barcelona con la colaboración de One Drop, la Asociación Española de Paisajistas, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Aehcos, reunió a más de 50 personas y contó también con la intervención de varios profesionales y usuarios de toda la cadena de valor del sector de la piscina invitados al evento, procedentes sobre todo del sector hotelero e industrial.
Los especialistas subrayaron la necesidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, formados por arquitectos, paisajistas, expertos en mantenimiento y constructores especializados en piscinas para proporcionar un producto sostenible, eficiente, de fácil mantenimiento y de máxima calidad, que favorezca la salud, el descanso y el bienestar.
“La piscina integrada en su entorno –afirmó Ángel Celorrio, director de Piscina & Wellness Barcelona– constituye un ecosistema complejo, que requiere el trabajo en equipo de varios profesionales con diferentes competencias. Por esta razón, hemos querido crear un espacio de debate entre los diversos especialistas que intervienen en el proceso de construcción o rehabilitación, poniendo en valor el papel del paisajista como figura clave para crear espacios equilibrados, funcionales y sostenibles. Este concepto global no solo contribuye a mejorar la estética, sino que aumenta el valor y la calidad de una propiedad”.
Por su parte, el director de mercado piscina del Grupo Baeza, Antonio Díaz, aseguró que “la industria ya está capacitada para proporcionar sistemas y equipos que reducen drásticamente el consumo de los recursos de una piscina, así como de soluciones tecnológicas que hacen que su mantenimiento sea más fácil y preciso”.
Los expertos señalan que el proyecto arquitectónico debe adaptarse a las condiciones geográficas del espacio para aprovechar las fuentes de energía natural, e incorporar sistemas de regeneración del agua y reciclarla para el riego. Las características de uso de cada vaso, el volumen de afluencia de personas y el clima influirán tanto en la estructura como en los niveles de consumo previstos.
Asimismo, es fundamental que la piscina sea sostenible, es decir que funcione con el mínimo de recursos. Para esto, se valoran tres factores: agua, energía y productos químicos. Estos vectores, tratados de la forma adecuada, determinan la eficiencia y sostenibilidad del conjunto.
El ahorro del agua y energético también se pueden optimizar instalando una bomba de calor de última generación combinada con la cubierta para la piscina. Juntos, estos dos elementos pueden llegar a ahorrar el 90% del agua por la evaporación y a reducir el 90% del consumo eléctrico necesario para calentar el agua en piscinas climatizadas.
También las soluciones innovadoras basadas en la aerotermia aprovechan la energía térmica del aire para calentar la piscina incluso a bajas temperaturas, con hasta un 80% de la energía procedente del aire. En este contexto, el uso de leds para la iluminación añade otro 10% al ahorro de consumo eléctrico.
Por lo que a la filtración se refiere, el uso de limpiafondos robóticos y los filtros de alta eficiencia que utilizan arena, vidrio o incluso plantas -método en uso en las piscinas biológicas- como medio filtrante también proporcionan una mayor eficacia, ya que reducen la necesidad de utilizar productos químicos para la desinfección. La aplicación de tecnologías de electrolisis de sal de baja salinidad es otra solución que supone una importante reducción en el consumo de químicos, así como la radiación ultravioleta.
La construcción de la piscina es otro de los elementos clave: los sistemas de construcción que incorporan materiales reutilizados, el acero inoxidable o los paneles modulares contribuyen en buena medida a una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Según los expertos, otro elemento fundamental es el mantenimiento de la piscina: la constancia y cuidado del vaso aprovechando al máximo la digitalización y automatismo suponen un importante ahorro de recursos. Los sistemas inteligentes digitalizados ya son imprescindibles para controlar los niveles de los diferentes productos necesarios al mantenimiento óptimo del vaso, además de permitir el control remoto.
El futuro ya ha llegado con las últimas soluciones innovadoras que ayudarán a superar los retos del sector, y Piscina & Wellness Barcelona lo mostrará de la mano de las empresas referentes, ofreciendo, además, espacios de reflexión para consolidarse como centro de encuentro y de negocios sectorial.
Organizado por Fira de Barcelona con el apoyo de la patronal española del sector de la piscina Asofap, el salón se celebrará entre el 27 y 30 de noviembre en el recinto de Gran Via con las propuestas de productos, accesorios y las novedades tecnológicas para piscinas de uso residencial y público, además de instalaciones y equipamiento relacionados con el wellness, el spa, el fitness y la decoración.
El salón propondrá la oferta de más de 300 expositores, el 68% internacionales de 25 países, e incluirá diferentes espacios experienciales, como el “Outdoor Living Experience”, dedicado al paisajismo y decoración de las zonas exteriores, la ‘Innovation Zone’ con las soluciones tecnológicas más innovadoras, y el ‘Wellness Experience’, un centro de bienestar en pleno funcionamiento con una piscina activa y las novedades en equipamiento para las diferentes estancias de este tipo de establecimientos.
El evento será también el escenario de la entrega de los Premios Piscina & Wellness Barcelona; los Premios Wellness Experience, y los galardones del Concurso Internacional de Arquitectura para Estudiantes.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios