Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro Ieca destaca el papel del cemento y el hormigón como columna vertebral del ciclo del agua

Foro IECA1
El evento reunió a los principales actores vinculados a las infraestructuras hidráulicas y a la gestión de los recursos hídricos. Foto://Foro Ieca
|

Bajo el lema “El papel del cemento y el hormigón en la gestión sostenible del agua”, el Foro Ieca, organizado por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, analizó este jueves, 19 de octubre, en la Fundación Canal, de la mano de destacados agentes privados, públicos y representantes de la industria, la importancia crucial de estos materiales de construcción para la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos para preservar y proteger este bien común esencial para todos. 


El acto, que contó con la asistencia de más de un centenar de personas, fue inaugurado por el presidente de Ieca, Alan Svaiter y contó con la participación de representantes del Canal de Isabel II, el Miterd, el Ayuntamiento de Madrid, la Agencia Catalana del Agua, el Comité Nacional Español de Grandes Presas (SpanCold) y la Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS), entre otras instituciones. 

 

Estrés hídrico y causas

España es el país europeo con mayor tendencia al estrés hídrico y se estima que en 2030 un 65% de la población española podría sufrir las consecuencias de la escasez del agua.


En este sentido, el Foro Ieca ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre todos los agentes involucrados, requisito imprescindible para que se genere un debate constructivo en el conjunto de la sociedad, del que puedan surgir nuevas vías para mejorar la gestión del agua a lo largo del ciclo completo.


En el transcurso del Foro se analizaron las causas que están provocando este incremento del estrés hídrico en nuestro país, entre las que destaca la escasez de lluvias, consecuencia del cambio climático; pero sin olvidar que el déficit en infraestructuras de calidad en las redes de distribución y de depuración contribuye en gran medida a agravar esta situación.

 

Ventajas del hormigón y el cemento 

Y en este punto, cobran especial relevancia el cemento y el hormigón, materiales de construcción por excelencia de las infraestructuras del ciclo integral del agua (almacenamiento, abastecimiento, saneamiento, depuración, riego, drenaje…). Los expertos reunidos incidieron en sus ventajas para este uso, como su estabilidad química, y su resistencia a las acciones mecánicas, físicas, químicas y biológicas, así como su papel fundamental en la construcción de presas, gracias a su durabilidad, resistencia, permeabilidad y economía.  


Durante el Foro Ieca se presentaron también casos de éxito en la utilización de hormigones de altas prestaciones. Unos materiales tecnológicos y sostenibles diseñados para la realización de superficies, pavimentos y todo tipo de elementos constructivos, ya sean estructurales o no, en infraestructuras que requieran una óptima gestión y drenaje del agua. Como el diseño de pavimentos con hormigones porosos, que además de reducir el volumen de escorrentía superficial, recargan el agua del nivel freático del terreno sobre el que se asientan y reducen el gasto en el tratamiento de agua de tormentas y avenidas.

 

El Foro Ieca sirvió también para poner de manifiesto la importancia del ahorro de agua y las prácticas sostenibles en su uso, así como la necesidad de implementar políticas y regulaciones efectivas para la gestión del agua y la inversión en infraestructuras para su suministro y tratamiento. 
 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA