Suscríbete
Suscríbete

El Foro Ieca destaca el papel del cemento y el hormigón como columna vertebral del ciclo del agua

Foro IECA1
El evento reunió a los principales actores vinculados a las infraestructuras hidráulicas y a la gestión de los recursos hídricos. Foto://Foro Ieca
|

Bajo el lema “El papel del cemento y el hormigón en la gestión sostenible del agua”, el Foro Ieca, organizado por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, analizó este jueves, 19 de octubre, en la Fundación Canal, de la mano de destacados agentes privados, públicos y representantes de la industria, la importancia crucial de estos materiales de construcción para la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos para preservar y proteger este bien común esencial para todos. 


El acto, que contó con la asistencia de más de un centenar de personas, fue inaugurado por el presidente de Ieca, Alan Svaiter y contó con la participación de representantes del Canal de Isabel II, el Miterd, el Ayuntamiento de Madrid, la Agencia Catalana del Agua, el Comité Nacional Español de Grandes Presas (SpanCold) y la Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS), entre otras instituciones. 

 

Estrés hídrico y causas

España es el país europeo con mayor tendencia al estrés hídrico y se estima que en 2030 un 65% de la población española podría sufrir las consecuencias de la escasez del agua.


En este sentido, el Foro Ieca ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre todos los agentes involucrados, requisito imprescindible para que se genere un debate constructivo en el conjunto de la sociedad, del que puedan surgir nuevas vías para mejorar la gestión del agua a lo largo del ciclo completo.


En el transcurso del Foro se analizaron las causas que están provocando este incremento del estrés hídrico en nuestro país, entre las que destaca la escasez de lluvias, consecuencia del cambio climático; pero sin olvidar que el déficit en infraestructuras de calidad en las redes de distribución y de depuración contribuye en gran medida a agravar esta situación.

 

Ventajas del hormigón y el cemento 

Y en este punto, cobran especial relevancia el cemento y el hormigón, materiales de construcción por excelencia de las infraestructuras del ciclo integral del agua (almacenamiento, abastecimiento, saneamiento, depuración, riego, drenaje…). Los expertos reunidos incidieron en sus ventajas para este uso, como su estabilidad química, y su resistencia a las acciones mecánicas, físicas, químicas y biológicas, así como su papel fundamental en la construcción de presas, gracias a su durabilidad, resistencia, permeabilidad y economía.  


Durante el Foro Ieca se presentaron también casos de éxito en la utilización de hormigones de altas prestaciones. Unos materiales tecnológicos y sostenibles diseñados para la realización de superficies, pavimentos y todo tipo de elementos constructivos, ya sean estructurales o no, en infraestructuras que requieran una óptima gestión y drenaje del agua. Como el diseño de pavimentos con hormigones porosos, que además de reducir el volumen de escorrentía superficial, recargan el agua del nivel freático del terreno sobre el que se asientan y reducen el gasto en el tratamiento de agua de tormentas y avenidas.

 

El Foro Ieca sirvió también para poner de manifiesto la importancia del ahorro de agua y las prácticas sostenibles en su uso, así como la necesidad de implementar políticas y regulaciones efectivas para la gestión del agua y la inversión en infraestructuras para su suministro y tratamiento. 
 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA