Holcim España se une a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como nueva empresa asociada para impulsar la descarbonización del sector de la construcción, mediante un cambio de paradigma acelerando así el crecimiento verde. Con una visión holística de la descarbonización de un sector clave para el desarrollo de nuestro país y con más de 100 años de experiencia siendo parte del tejido empresarial español, la compañía apuesta por la transformación de la industria hacia la descarbonización, posibilitando así que España impulse su competitividad y crecimiento.
Con la adhesión de la compañía a CEOE, Holcim España muestra su compromiso por fortalecer el tejido empresarial y por lograr intereses comunes como el de alcanzar las cero emisiones netas, entre otros. Asimismo, aportará su experiencia como referente en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y como referente del sector en materia de descarbonización.
Además, Holcim formará parte de las comisiones y los grupos de trabajo de CEOE que abordan temas de interés como vivienda y urbanismo, economía circular, trabajo y Seguridad Social o igualdad y diversidad, entre otros.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la CEO de Holcim España, Carmen Díaz, han formalizado su adhesión en la sede de la Confederación en Madrid.
Antonio Garamendi destacó “la incorporación a CEOE de Holcim España, una compañía que ha puesto en el centro de su estrategia empresarial seguir avanzando hacia la doble transición, verde y digital, que constituye hoy en día la palanca fundamental para el crecimiento sostenible de la economía, y en un sector tan importante en nuestro PIB y generador de empleo como es la construcción”.
En palabras de Carmen Díaz, “la adhesión a CEOE, la asociación empresarial más importante y representativa del país, significa para Holcim España reforzar nuestras sinergias con el resto del tejido empresarial y una oportunidad única para contribuir a la descarbonización y a acelerar el crecimiento verde. Es clave que se adopte el concepto de innovación en el desarrollo de industrias como la nuestra, que en la actualidad genera empleo de calidad, riqueza y contribuye al progreso de los entornos locales donde operan”.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios