Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La luz en los espacios agroindustriales

Por José Ángel Ferrer, Dr. Arquitecto, experto responsable de iluminación natural en Breeam España de 2012 a 2018
Luz espaciosagro
Luz natural filtrada cenital en pabellón. Proyecto de Ferrer Arquitectos.
|

No siempre es fácil introducir la luz natural en los edificios agroindustriales. Lo saben bien sus gestores que lidian día a día con la búsqueda de una mayor satisfacción de las personas y con el menor perjuicio para sus productos. Veamos, no obstante, la importancia de la presencia de la luz natural en los espacios agroindustriales y algunas de sus consecuencias.


Aunque la luz solar es necesaria para el ser humano hay sectores donde puede ser perjudicial como en los museos o en las zonas de manipulación de productos hortofrutícolas. En este último caso, la experiencia y algunos estudios indican que la luz solar acelera la degradación de las frutas y hortalizas una vez cortadas. Esta circunstancia lleva a muchas instalaciones agroindustriales a no disponer de la luz natural suficiente, lo que disminuye la sensación de bienestar de las personas tan necesaria para un óptimo desempeño.
 

Es de general conocimiento y también se ha comprobado con diferentes investigaciones que la falta de exposición a la luz solar altera los biorritmos de las personas. Una manifestación común de lo anterior surge cuando llegan los meses de otoño e invierno y, coincidiendo con una menor luz natural, se produce una mayor tendencia a la aparición de síntomas de depresión o bajos estados de ánimo. Esto es algo que todos intuimos pero que los italianos Nicola Magnavita y Sergio Garbarino han acreditado con una investigación en la que han concluido que los trabajadores cuyos puestos estaban cerca de ventanas tenían un 173% más de exposición a la luz y dormían una media de 46 minutos más por la noche.
 

Mejor rendimiento y recuperación

Está demostrado también que la luz solar estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo que nos hace sentir mejor. En un estudio del Instituto de la Salud de Irlanda se demuestra también que la luz solar mejora el rendimiento de los alumnos en los colegios y en los hospitales los pacientes se recuperan hasta en un 12% menos de tiempo.
 

En otro estudio en el Reino Unido se instalaron luces diferentes en dos plantas de oficinas de una misma empresa. En una de ellas se mantuvieron tubos fluorescentes tradicionales y en otra se instalaron luces enriquecidas con espectro azul, más similar a la luz del sol. Un mes después, los que habían recibido la luz enriquecida mostraron mayor productividad, además de mostrar mejor humor, menos fatiga y mejor descanso nocturno. 
 

Sin duda la luz natural es un factor determinante en el desempeño y en la productividad de las personas en general. Pero es especialmente relevante en los trabajadores del sector agroindustrial como consecuencia de las propias características de los espacios agroindustriales como indicábamos anteriormente con las frutas y hortalizas o por la propia disposición de las oficinas que, en muchos casos, se encuentran dentro de espacios cerrados o en el interior de las propias naves de manipulación sin luz natural y sin vistas.
 

En definitiva, la luz solar es necesaria para mejorar la salud de las personas y, consecuentemente, para aumentar su desempeño y productividad. Por tanto, debemos adecuar las instalaciones agroindustriales para que las personas estén expuestas a la iluminación solar adecuada de forma indirecta, filtrada, tamizada, que contribuya a su salud y no afecte a la durabilidad de las frutas y hortalizas. La solución es la adopción de diseños específicos para las características de cada organización, bien pensados y ejecutados que ajusten el tipo de luz adecuado para cada espacio. Luz húmeda, seca, brillante o translúcida son algunos de los tipos de luz que podemos considerar para los espacios agroindustriales. 

 

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA