El consumo de cemento en España ha cerrado el tercer trimestre del año con una caída acumulada del 1,6%, lo que sitúa la demanda acumulada en los nueve primeros meses en 10.945.946 toneladas, 179.342 t menos que en el mismo período del año pasado, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el mes de septiembre el retroceso se ha elevado al 9%, lo que en valores absolutos supone un consumo de 1.137.733 t -la cifra más baja del último lustro para este mes-, con una pérdida de 111.950 t.
Por lo que respecta a los datos del acumulado de año móvil, la caída al cierre de septiembre se sitúa en un 1,8% -4 décimas por debajo de la cifra del mes pasado-, con un consumo total en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 14.709.263 t, lo que supone una pérdida de 263.609 t respecto al mismo período anterior.
“Desde junio sumamos ya cuatro meses en retroceso, una situación que observamos con preocupación desde el sector y que marca un cambio de tendencia sobre los primeros meses del año. En el trasfondo percibimos no una, sino múltiples causas, un entorno internacional cada vez más incierto, la inflación, la incertidumbre política tras los procesos electorales… Todos ellos son factores que inciden, en último extremo, en la obra privada, por el grado de incertidumbre empresarial, y también en la ejecución de obra pública”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Las exportaciones han caído un 6,8% en septiembre, lo que las sitúa en un valor absoluto de 391.566 t, con una pérdida de 28.357 t respecto al mismo mes del año pasado. Se suma así un trimestre en negativo.
En el acumulado del año, el retroceso se eleva al 3,4%, con un total de 4.118.192 de toneladas exportadas, 145.220 t menos que en los nueve primeros meses de 2022. Los datos de año móvil indican una caída similar, del 3,6%, con un volumen exportado en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 5.521.326 t.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios