El consumo de cemento en España ha cerrado el tercer trimestre del año con una caída acumulada del 1,6%, lo que sitúa la demanda acumulada en los nueve primeros meses en 10.945.946 toneladas, 179.342 t menos que en el mismo período del año pasado, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el mes de septiembre el retroceso se ha elevado al 9%, lo que en valores absolutos supone un consumo de 1.137.733 t -la cifra más baja del último lustro para este mes-, con una pérdida de 111.950 t.
Por lo que respecta a los datos del acumulado de año móvil, la caída al cierre de septiembre se sitúa en un 1,8% -4 décimas por debajo de la cifra del mes pasado-, con un consumo total en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 14.709.263 t, lo que supone una pérdida de 263.609 t respecto al mismo período anterior.
“Desde junio sumamos ya cuatro meses en retroceso, una situación que observamos con preocupación desde el sector y que marca un cambio de tendencia sobre los primeros meses del año. En el trasfondo percibimos no una, sino múltiples causas, un entorno internacional cada vez más incierto, la inflación, la incertidumbre política tras los procesos electorales… Todos ellos son factores que inciden, en último extremo, en la obra privada, por el grado de incertidumbre empresarial, y también en la ejecución de obra pública”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Las exportaciones han caído un 6,8% en septiembre, lo que las sitúa en un valor absoluto de 391.566 t, con una pérdida de 28.357 t respecto al mismo mes del año pasado. Se suma así un trimestre en negativo.
En el acumulado del año, el retroceso se eleva al 3,4%, con un total de 4.118.192 de toneladas exportadas, 145.220 t menos que en los nueve primeros meses de 2022. Los datos de año móvil indican una caída similar, del 3,6%, con un volumen exportado en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 5.521.326 t.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Comentarios