Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ecolum presenta el índice de reciclabilidad en el V Congreso Nacional de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

V CONGRESO RAEE BARCELONA
Durante la V edición del Congreso se trataron temas de actualidad en el sector, siendo especialmente protagonistas conceptos como ecodiseño, reutilización o reparabilidad. Foto:// Ecolum
|

La Fundación Ecolum participó activamente el V Congreso Nacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), celebrado en Barcelona durante los días 5 y 6 de octubre y organizado por los principales Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se agrupan en OfiRaee: Ecolum, Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecoraees, Ecotic y ERP España.

 

Durante la V edición del Congreso se trataron temas de actualidad en el sector siendo especialmente protagonistas conceptos como ecodiseño, reutilización o reparabilidad, aspectos fundamentales para el avance hacia la economía circular en los RAEE. 

 

Estas cuestiones se pusieron de manifiesto en la primera mesa del Congreso “La circularidad de los RAEE: retos y oportunidades en la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos en la que, junto con Ecolum, participaron representantes de la administración pública, productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos y Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap). 

 

Proyecto pionero

En esta sesión, la directora general de la Fundación, Pilar Vázquez, compartió con todos los asistentes el proyecto desarrollado por Ecolum para el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos que actualmente se ponen en el mercado. Un proyecto pionero que conecta a los productores de AEE con los gestores de residuos para promover el ecodiseño y la innovación alargando la vida útil de los aparatos, facilitando su reparabilidad y mejorando las técnicas de tratamiento de RAEE disponibles en el mercado. 

 

Para calcular dicho índice de reciclabilidad y medir la proporción de materiales que pueden ser reciclados con la tecnología que utilizan actualmente las plantas de tratamiento, los aparatos nuevos se desmontan, se fotografían, se analiza el porcentaje de reciclabilidad de los diferentes materiales que los integran además de la facilidad para su ensamblaje, muy importante en caso de reparación, y finalmente se emite un informe con los resultados obtenidos y ciertos consejos de mejora enfocados en el ecodiseño del producto. 

 

Toda esta información, es relevante tanto para los productores como para las propias plantas de tratamiento que cuentan con nuevos parámetros para mejorar la tecnología que aplican al tratamiento de los RAEE. 

 

Alto índice de reciclabilidad

Los resultados obtenidos hasta ahora nos hacen ser optimistas en cuanto a la recuperación de los productos dado que hablamos de aparatos en los que, en muchos casos, se ronda el 90% de reciclabilidad, porcentaje que se incrementa hasta el 94-95% si nos centramos exclusivamente en productos vinculados al alumbrado público.

 

En palabras de Pilar Vazquez, “este proyecto es una de las piezas clave dentro de la cadena de valor de los aparatos eléctricos y electrónicos como mejora de todos los procesos que experimenta un producto desde su fase de diseño, pasando por su fabricación y sin olvidar su correcta gestión al final de su vida útil”.

 

Además, durante el Congreso se dio a conocer la cifra total de residuos de este tipo recogidos en el conjunto de España que se elevó a 139.692.723 kilos en los seis primeros meses de este año, lo que supone un 3,28 % más que en el primer semestre del pasado 2022.

 

Los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos engloban desde frigoríficos, aires acondicionados, monitores y pantallas, lámparas, equipos de informática y telecomunicaciones, paneles fotovoltaicos (que también tuvieron su propio espacio en esta quinta edición del Congreso RAEE) y otros grandes y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos. 

 

Obsolescencia programada

Fomentar la economía circular en este ámbito es fundamental para alargar su vida útil, acabar con el concepto de obsolescencia programada y minimizar la generación de residuos dado que, por ejemplo, un frigorífico que no sigue los cauces de tratamiento autorizados puede emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche recorriendo unos 15.000 kilómetros y el fósforo que hay dentro de un televisor es capaz de contaminar hasta unos 80.000 litros de agua si no se trata adecuadamente.

 

Se espera que en 2030 se generen en todo el mundo más de 70 millones de toneladas de RAEE con un valor potencial de más de 70 millones de dólares por lo que promover y acercar la economía circular a este sector en creciente desarrollo es una prioridad para la Fundación Ecolum.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA