Un total de 102 centrales productoras de hormigón se incorporan a la Declaración Ambiental de Producto (DAP) sectorial, desarrollada y promovida por la Asociación Nacional Española de Hormigón Preparado (Anefhop). Así, “son un total de 534 centrales adscritas a la DAP sobre las 796 centrales de nuestras empresas asociadas, lo que le hace tener una representación suficiente del impacto del sector en el medioambiente”, según informó su director general, Carlos Peraita.
Para incorporarse a esta declaración, las centrales productoras han presentado información ambiental relativa al ciclo de vida de la producción del hormigón de la cuna a la puerta de fábrica, más el transporte a obra (A1-A4). Todo ello, con el objetivo de evaluar y comunicar las prestaciones ambientales del hormigón preparado sectorial agrupado en dos categorías de producto en función de su resistencia y contenido de cemento.
Esta DAP ha sido desarrollada y verificada de acuerdo a las normas UNE-EN ISO 14025, aplicables a tal efecto, y en ella se han estudiado las etapas del ciclo de vida de la producción de los productos de hormigón preparado. Estas etapas, objeto del análisis han sido el suministro de materias primas y su transporte, la fabricación del producto y el transporte del hormigón hasta la obra.
Todo ello, con el fin último de “observar la incidencia en la huella de carbono de nuestra actividad”, explica Benjamín Martínez, secretario del Comité de Medio Ambiente de Anefhop, órgano responsable del proyecto en la patronal.
Desde el inicio de este proyecto en 2019, la asociación ha estado enfocada en analizar las emisiones del sector y definir estrategias que se traducen en un compromiso para reducir su huella de carbono en un 40% para 2023, en línea con los objetivos europeos.
“Aunque la DAP no es obligatoria, podrá ser utilizada para evaluar el uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción, tal como lo requiere el Reglamente Europeo de Productos de Construcción”, apunta Martínez. Además, añade que “podrá ser valorada favorablemente en proyectos u obras que lo necesiten”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios