El 1 de junio marcó el inicio de Reconstruct, el primer proyecto europeo coordinado por ITeC y respaldado por diversos socios de toda Europa. Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de alternativas de bajo carbono al Cemento Portland Ordinario (OPC), tanto para renovaciones como para nuevas construcciones, al mismo tiempo que integra residuos de la construcción y demolición en el proceso. Para lograrlo, se fabricarán componentes de construcción diseñados específicamente para ser modulares y desmontables, facilitando su reutilización y reciclaje.
Una de las prioridades de Reconstruct es incorporar la deconstrucción en el diseño y construcción de edificios circulares, reduciendo así las emisiones de carbono y minimizando la generación de residuos a lo largo de su ciclo de vida. Para ello, se hará un amplio uso de la digitalización en los materiales, productos y edificios de construcción. Se implementarán herramientas digitales avanzadas que respaldarán las fases de diseño, construcción y desmontaje de estos edificios circulares.
Además, Reconstruct busca crear valor en toda la cadena de la construcción mediante la formación de ecosistemas regionales conocidos como “Clusters Circulares”. Estos ecosistemas, establecidos en Bruselas y Barcelona, reunirán a diversos actores que abarcarán todos los aspectos de la construcción circular, promoviendo así la colaboración y la sinergia entre ellos.
ITeC además de ser el coordinador del proyecto, lidera el desarrollo del Digital Product Passport y la creación de Building Material Passport. Así como la realización del Análisis del Ciclo de Vida, del Costo de Ciclo de Vida y del seguimiento de impacto acorde con los indicadores Level(s).
La reunión de lanzamiento del proyecto fue realizada el pasado 22 y 23 de junio en Barcelona, en las instalaciones del ITeC, y contó con la participación de los 16 socios del proyecto.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios