Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Salón del Gas Renovable sigue creciendo en su tercera edición

20221005 CongresoInt Bioenergia 254
Valladolid vuelve a ser el epicentro europeo del sector del biogás y el biometano, donde profesionales de todas las industrias relacionadas podrán estrechar vínculos y lanzar nuevos proyectos. Foto://Avebiom/ Aebig
|

Durante los días 3 y 4 de octubre, Valladolid vuelve a ser el epicentro europeo del sector del biogás y el biometano, donde profesionales de todas las industrias relacionadas podrán estrechar vínculos y lanzar nuevos proyectos. 

 

El III Salón del Gas Renovable está organizado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), con el apoyo de la Asociación Española del Biogás (Aebig) como partner tecnológico, y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de Somacyl; del Ayuntamiento de Valladolid a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico.  Entre sus patrocinadores figuran las empresas referentes en la promoción de proyectos de biogás y biometano en España.  

 

España se encuentra en un momento propicio para acelerar la puesta en marcha de plantas de biogás y biometano y posicionarse como el tercer país europeo con mayor capacidad instalada. Esto se refleja en el interés de expositores, visitantes profesionales y participantes en el congreso, que aumenta por tercer año consecutivo. De hecho, ya se han acreditado 3.000 visitantes profesionales de toda España para visitar el salón, mientras que el congreso contará con más de 700 asistentes

 

Biogás y biometano, a nuestro alcance 

Como explican los organizadores del salón, los gases renovables son una solución a medio e incluso a corto plazo, pues se producen a partir de materiales orgánicos de distintos orígenes y biomasa, abundantes en el país. Por ejemplo, los sectores ganadero y agroindustrial necesitan gestionar más de 50 millones de metros cúbicos de materiales de desecho cada año, cuya transformación en biometano podría evitar el consumo de más de 1.230 millones de metros cúbicos de gas natural fósil, equivalentes a 14,44 TWh de energía (un 4% del consumo total de gas). 

 

Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa, señala que “España cuenta ya con plantas de nueva generación operando; con el apoyo de las administraciones públicas, como ocurre en países de nuestro entorno, podremos poner en marcha rápidamente decenas de plantas, incluso cientos, por todo el territorio y cumplir así con nuestros compromisos medioambientales”. 

 

Asignación de fondos 

La Unión Europea está asignando fondos con el objetivo de producir biogás y biometano en cantidad suficiente para cubrir al menos el 10% del consumo previsto de gas natural en toda Europa para el año 2030. El biometano, de producción local, se utilizará a través de la inyección en las redes de gas existentes para producir calefacción, por ejemplo, o directamente para el transporte, a la vez que lucha contra el cambio climático al evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumenta la independencia energética.  

 

Según Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española del Biogás, “para garantizar el crecimiento y consolidación del sector en España, es crucial definir un objetivo ambicioso de producción y unificar la visión entre todas las partes interesadas. Esto permitirá atraer a más inversores y promotores”. 

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA