La Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG) convoca una nueva edición de sus Premios ATEG de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García (2023), certamen que premia el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado por inmersión en caliente o galvanizado general, en los ámbitos de la arquitectura, ingeniería y arte.
El plazo para presentar el boletín de inscripción se cierra el próximo 16 de octubre; y para la recepción de los proyectos, el próximo 30 de noviembre.
El premio se dirige a todas aquellas obras realizadas en España y Portugal que incorporen acero galvanizado, de forma relevante, destacando la importante contribución de este material en la arquitectura e ingeniería sostenibles, así como su aportación al cumplimiento de los objetivos de economía circular.
En esta nueva edición, ATEG amplía el alcance del premio a obras de arte. El bello acabado que proporciona el acero galvanizado hace que cada vez más artistas recurran a este material. Como explican, “el acero galvanizado ofrece un color gris natural que evoluciona suavemente, al formarse la patina de zinc, hacia un bello gris mate. La obra artística cobra así una apariencia uniforme que se funde con el entorno, conservando a la vez la visión del artista durante muchas décadas”.
Las obras deben haberse finalizado entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de octubre de 2023, no pudiendo participar si han concursado en anteriores convocatorias. Las obras de arte están exentas de cumplir este requisito, únicamente deben haberse galvanizado antes del 15 de octubre de 2023.
Se otorgarán tres premios: Premio ATEG 2023 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, de 6.000 euros; Premio Especial Asturiana de Zinc, de 3.500 euros; y un accésit, de 2.000 euros.
El fallo del jurado, constituido por profesionales de la arquitectura, de colegios profesionales y de la administración, tendrá lugar a principios de 2024.
El jurado valorará especialmente la amplitud y relevancia del uso de acero galvanizado y su importancia en el diseño y ejecución del proyecto, así como su carácter innovador y creativo. También tendrá en cuenta la aportación del acero galvanizado al proyecto desde el punto de vista de la economía circular, en cuanto a reutilización, durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad; así como las ventajas de su uso como la seguridad, versatilidad en el diseño, economía, menor huella de carbono, menor mantenimiento, y la integración y compatibilidad del proyecto con el entorno.
En cuanto a las obras de arte, la evaluación valorará el mérito y belleza de la obra, así como su integración con el entorno, y no en su tamaño.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios