Los ejes de actuación del sector de la construcción, “centrados en la sostenibilidad, la transformación digital, la atracción de talento y la excelencia, están alineados con los de la sociedad civil y las administraciones públicas”. Así lo afirmó la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, este miércoles, 20 de septiembre, durante la inauguración, en Vicálvaro (Madrid), de la II edición de la Feria del Sector de la Construcción de Madrid (Fescomad 2023), organizada por la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid (FLC), conjuntamente con sus patronos, la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (Aecom) y los sindicatos CCOO del Hábitat de Madrid y UGT-Fica Madrid.
Sanz destacó la construcción como uno de los sectores “más dinámicos, capaz de crear empleo y de innovar”. “Una parte esencial de la transformación de nuestras ciudades es la labor realizada por la construcción, un sector puntero que necesita apoyo por parte de todos”, afirmó la vicealcaldesa, quien recordó, en este sentido, la “confianza desde el Ayuntamiento de Madrid en la colaboración público privada”.
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, destacó que la transformación digital “ha llegado al sector construcción para quedarse igual que ocurre en la economía española” y enfatizó su deseo de que “que esta feria sirva de impulso para hacer a la construcción un gran sector”.
Durante los días 20 y 21 de septiembre, Fescomad 2023 reúne, en el Centro de Formación de la FLC (calle Rivas, 25), tanto a empresas como a profesionales del sector y nuevos talentos, con el objetivo de crear un espacio de encuentro, intercambio y divulgación del conocimiento en torno a la construcción.
El acto contó con la asistencia, además, del presidente de la FLC de Madrid y de Aecom, Francisco Ruano; de los vicepresidentes de la entidad paritaria en Madrid, Pedro Jesús Garijo (CCOO del Hábitat) y Juan Antonio Lorido (UGT -Fica); del presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; del gerente de la FLC de Madrid, Francisco Castrillo; así como de autoridades del Consistorio madrileño, de la Comunidad de Madrid, de diversos ayuntamientos, organizaciones empresariales, representantes de empresas constructoras y sindicales.
El presidente de la Fundación Laboral de Madrid, Francisco Ruano, recordó que esta segunda edición de Fescomad se presenta como una versión “mejorada” y dirigida especialmente a la atracción de talento, especialmente de jóvenes, mostrando las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional en el sector.
“Queremos que la sociedad se fíe de nosotros, acercando la realidad de la construcción más moderna y vanguardista a jóvenes venidos de institutos de Madrid, quienes a través de talleres conocerán de manera practica diferentes oficios y profesiones, y en el “Espacio Empleo” conocerán de primera mano las necesidades laborales de las principales empresas del sector”.
“Creo firmemente que para atraer talento es necesario ofrecer a los jóvenes una formación de calidad”, resaltó Ruano, quien recordó que desde la FLC de Madrid se imparten más de 60 certificados de profesionalidad y desde este año el ciclo de FP Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios gracias al concierto con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
Según añadió Francisco Ruano, “la sostenibilidad, la industrialización, la innovación y la transformación digital” son “cuestiones prioritarias” para el sector, y que tendrán cabida en estos dos días de feria, donde “también se dará voz a las empresas”.
“Dejemos los complejos y estereotipos del pasado, ya que somos un sector fuerte y profesional, que ofrece soluciones innovadoras con responsabilidad y excelencia; debemos enorgullecernos de nuestra madurez, profesionalidad, compromiso y capacidad de afrontar el futuro: Ojalá seamos capaces de transmitir estas ideas”, apostilló el presidente de la FLC de Madrid, quien emplazó a los asistentes a la que será “la tercera edición de Fescomad 2024”.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
Comentarios