El consumo de cemento en España ha experimentado un retroceso durante los meses de julio y agosto de un 1,3% y un 7,9%, respectivamente –los más bajos del último lustro-, lo que ha lastrado el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses, que se sitúa ahora en una caída del 0,8%, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
“Aunque los meses vacacionales suelen ser moderados en consumo, este año se han sumado otras variables: la incertidumbre política postelectoral que afecta tanto a la obra pública como a la iniciativa privada, el dato negativo de la producción industrial de junio y julio y la ralentización en la ejecución de los fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia, impactan negativamente en el consumo de cemento que suma ya tres meses consecutivos en retroceso, una situación que observamos con cierta preocupación desde el sector”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
“En cualquier caso, tal y como indicábamos la semana pasada cuando anunciamos el nombramiento de Alan Svaiter como nuevo presidente de nuestra patronal, continuaremos trabajando en la reactivación de la demanda interna, aportando productos y soluciones más sostenibles, eficientes y duraderas, en línea con las demandas de la sociedad actual”, añade.
Durante julio y agosto se han consumido en nuestro país 1.208.697 t y 1.058.267 t de cemento, respectivamente, lo que supone una pérdida de 106.866 t en el conjunto de los dos meses.
En el acumulado del año, el consumo se eleva a 9.808.892 t, 80.403 t menos que en el mismo período de 2022.
Por lo que respecta a las cifras de año móvil, la caída al cierre de agosto se sitúa en un 1,4%, con un consumo total en los últimos 12 meses (sep’22-ago’23) de 14.821.893 t, 215.713 t menos que en el período anterior.
Las exportaciones han caído un 6,15 y un 17%, respectivamente, en julio y agosto, sumando entre ambos meses una pérdida de 108.977 t. El acumulado del año se sitúa así, al cierre de agosto, en 3.485.989 t, lo que supone una caída del 9,2%, con una pérdida en valores absolutos de 354.050 t respecto al mismo período del año anterior.
Los datos de año móvil (sep’22-ago’23) indican también una caída del 8,7% lo que en valores absolutos supone una pérdida de más de medio millón de toneladas exportadas en los últimos 12 meses.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Comentarios