La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) celebra el desarrollo del hormigón con la convocatoria de su segunda edición de los Premios del Hormigón. Con el objetivo de distinguir aquellas realizaciones que, por su calidad, importancia e innovación, contribuyen al progreso del hormigón, resuelven problemáticas comunes y enriquecen el sector, se otorgarán seis premios.
Pueden optar a estos premios individuos y empresas ordinarias que trabajan para mejorar y para inspirar a otros para que sigan el ejemplo de los ganadores del premio. En esta edición, al igual que en la anterior, “valoraremos muy positivamente que las actuaciones aporten soluciones, medidas o iniciativas novedosas para solucionar una problemática concreta y actual; y, también, que sean transferibles y ejecutables por otras empresas,” explica Carlos Peraita, director general de Anefhop.
Las candidaturas a los II Premios del Hormigón serán admitidas desde este momento hasta el 31 de enero de 2024, fecha en la que quedará definitivamente cerrado el plazo de admisión. El jurado estará formado por expertos independientes, acompañados de los representantes y presidentes de los comités temáticos de Anefhop, y tendrá en cuenta, entre otros requisitos, la posesión del distintivo Hormigón Expert -para empresas miembro- y el certificado RD 163/2019 debidamente actualizado.
La presentación de candidaturas al concurso es gratuita y se realiza a través de correo electrónico a la asociación, en el que se debe aportar información sobre el proyecto, como su descripción, características principales, particularidades de su ejecución de carácter económico, medioambiental y de seguridad y salud en el trabajo. Esta información técnica, junto con planos y fotografías de las iniciativas, servirá al jurado de esta segunda edición para valorar y seleccionar las candidaturas. Cómo presentarse y más información en este enlace.
Los ganadores se darán a conocer en el acto de clausura del Congreso del Hormigón, organizado para los días 5 y 6 de junio de 2024 en Zaragoza, que será cuando se les haga entrega de una placa conmemorativa y diploma para el promotor de la idea y participantes, respectivamente.
Las categorías que conforman estos premios son Premio a la ‘Mejor planta del año’, a la ‘Innovación’, en ‘Medio Ambiente’, en ‘Prevención de Riesgos Laborales’, en ‘Responsabilidad Social y Ética Empresarial’ y premio en ‘Reducción de Huella de Carbono’. En definitiva, “buscamos que estos premios sirvan de motivación para mejorar nuestro sector y, en la misma medida, para demostrar que conjuntamente podemos buscar nuevas vías de desarrollo del hormigón y dar, así, respuesta a problemas globales de importancia crítica”, afirma Peraita.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios