Durante el primer semestre de 2023, Circular Place, el marketplace de donaciones destinado al desarrollo de proyectos de economía circular para que fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos den una segunda vida a sus excedentes de stocks, ha donado un total de 22.536 unidades de aparatos eléctricos donados para destinar su uso en ONGs y escuelas de formación profesional.
Desde su creación a comienzos de este año −gracias a la unión de Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco Raee´s, Ecotic y European Recycling Platform (todos ellos miembros de OfiRaee, Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los RAEE procedentes de los Puntos Limpios municipales)− Circular Place ha registrado un total de 123 usuarios dados de alta y ha recibido 65 solicitudes de donación por parte de ONGs y centros educativos.
En palabras de Lucas González, secretario técnico de Cicular Place: “Estos resultados son solo el principio de un proyecto con gran progresión a largo plazo. Gracias a Circular Place podemos evitar que cada año se destruyan en España aparatos eléctricos y electrónicos con gran valor económico que provienen de cambios de gamas y devoluciones. De esta forma, conseguimos darles una segunda vida y ayudamos a colectivos vulnerables, además de que prevenimos la generación de residuos y mejoramos la formación técnica de los futuros profesionales. Igualmente, también facilitamos que los fabricantes cumplan con la reciente prohibición de destruir productos nuevos no vendidos, reforzando así su imagen de empresa sostenible y responsable”.
El objetivo de Circular Place es continuar ampliando sus servicios para ayudar a realizar la mayor cantidad posible de proyectos solidarios relacionados con la Economía Circular colaborando en proyectos de pobreza energética, formativos o contra la exclusión social, entre otros.
A través del marketplace de Circular Place, los productores y distribuidores con acuerdos con los Scrap fundadores (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco Raee´s, Ecotic y European Recycling Platform) pueden ponerse en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro y/o entidades educativas para gestionar donaciones de aparatos eléctricos y electrónicos como frigoríficos, pequeños aparatos electrónicos de hogar, ordenadores, iluminación y otros aparatos electrónicos que no hayan sido vendidos, o bien procedentes de devoluciones de clientes que, en todo caso, se encuentran en perfecto estado de uso.
Circular Place nace de la necesidad que los fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos tienen de hacer cumplir la normativa ambiental, en concreto la nueva Ley de Residuos de abril de 2022, que estipula la prohibición de destruir los productos no vendidos obligando a que sean destinados preferentemente a la donación y reutilización.
A través de las donaciones entre los fabricantes, productores y/o distribuidores de todo tipo de aparatos eléctricos y electrónicos y las organizaciones sin ánimo de lucro, se facilita el cumplimiento de la normativa en un marco de colaboración social y en beneficio del medioambiente, evitando que ese residuo llegue al ecosistema.
Circular Place se encarga de garantizar a los fabricantes el correcto uso y destino de los productos donados, mediante una selección y homologación previa de las organizaciones sin ánimo de lucro que participan en el Marketplace, siendo el productor el que decida en última instancia a quién y cuándo se realiza la donación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios