El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, ha firmado un acuerdo con el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza para la rehabilitación de 210 viviendas de titularidad privada y su entorno residencial. El importe total de las actuaciones asciende a 7,243 millones de euros, de los cuales Mitma aportará 6,5 millones con cargo a los fondos NextGenerationEU.
Este acuerdo forma parte del programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla la transferencia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar intervenciones en viviendas, edificios residenciales y barrios.
Con ello, Mitma busca promover la rehabilitación de viviendas, mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad habitacional, y contribuir a la revitalización de las áreas urbanas y al bienestar de los ciudadanos.
El gobierno de Aragón concederá directamente estas ayudas al Ayuntamiento de Zaragoza, seleccionado previa consulta llevada a cabo por la Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda a los municipios aragoneses en noviembre de 2021, que presentaron actuaciones y cumplieron los requisitos establecidos por el citado órgano autonómico.
El acuerdo recoge las siguientes actuaciones dividas en tres entornos residenciales de Zaragoza:
Para las actuaciones de rehabilitación edificatoria, este ente local prevé procedimientos de concesión directa (en el caso de Ámbitos 1 y 2 de Zaragoza) o de concurrencia competitiva simplificada (Ámbito 3 de Zaragoza).
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios