Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los expertos recomiendan incorporar el gas radón al certificado de eficiencia energética como factor de compraventa o alquiler de una vivienda

Sistema de protección del radón
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja ha investigado con Sika soluciones de protección frente a este gas. Foto://Sika
|

El gas radón puede estar en altas concentraciones en el interior de nuestras viviendas. Este gas radiactivo se ha convertido en la segunda causa de cáncer de pulmón por detrás del tabaco. La normativa vigente que establece los umbrales de concentración, el Código Técnico de la Edificación (CTE), recogió en 2019 -seis años más tarde de que la Directiva europea obligase a ello- medidas para limitar su entrada en edificios, reduciendo los riesgos asociados a las personas. 

Radu00f3n
Foto://Sika

Mesa de debate: el gas radón

Para debatir sobre la importancia que tiene el radón y plantear medidas para contrarrestar sus efectos sobre la salud, Sika ha reunido en una mesa redonda a los principales expertos en esta materia: Jordi Marrot, responsable del Área Técnica del Colegio de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona y representante del CGATE en materia de sostenibilidad en varias instituciones; Borja Frutos, arquitecto del Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. IETcc-CSIC; y Gema González, Product Engineer Waterproofing en Sika España. 

 

Este interesante debate se ha convertido en el tercer episodio del podcast Desafío Sika 30/50, ya disponible en las mayores plataformas de reproducción como Spotify o Ivoox y en los principales agregadores.

 

A nivel geográfico, la presencia del radón se da en mayores concentraciones en Galicia, Castilla y León, Madrid, Toledo, Extremadura, Sevilla, Córdoba, toda la cordillera pirenaica, la zona costera de Cataluña como los lugares con mayores concentraciones… 

 

Otras consideraciones

Pero, además de estas zonas, hay que tener en cuenta otras consideraciones. “Por ejemplo, la tipología constructiva, si la vivienda cuenta con un sótano que no se ventila adecuadamente, o tiene paredes y muros de piedra o ladrillo en los que hay una mayor difusión del radón, o pavimentos en contacto con el terreno con soleras que tienen  juntas mal selladas”, explica Jordi Marrot.

 

Las vías propuestas por el CTE para la protección frente al gas radón: cámara de aire, la barrera de protección entre el terreno y el edificio, la despresurización, con la colocación de una canalización de tubos y arquetas que extraen los gases del o un espacio de contención ventilado. 

 

El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja ha investigado con Sika soluciones de protección frente a este gas que se han materializado en el desarrollo de un sistema de lámina de impermeabilización formado por membranas con un coeficiente de difusión del radón muy bajo, SikaProof, reconocida con el primer DIT (Documento de Idoneidad Técnica) del sector. 

Lu00e1mina radu00f3n
Lámina de impermeabilización SikaProof. Foto://Sika

 

“Estas láminas se colocan externas a la estructura, con lo cual envuelve toda la cimentación y lo que esté en contacto con el terreno evitando el paso del radón a la zona habitable”, comenta Gema González.

 

Principales problemas 

Sin embargo, “la existencia de espacios cada vez más estancos y herméticos, en los que no hay ventilación exterior para asegurar una mayor eficiencia energética, es uno de los principales problemas que impiden reducir las concentraciones del gas en el interior del edificio”, asegura Borja Frutos.

 

Aunque la modificación del CTE es reciente, “esta norma establece ya unas pautas de trabajo para obra nueva fundamentalmente, pero con unos flecos técnicos por desarrollar”, cree Borja Frutos. “Lo tenemos normalizado pero muy pensado para obra nueva; el paso es hablar de los edificios existentes que es donde vivimos la mayoría”, complementa Marrot.

 

De la misma opinión es González: “El CTE es una norma prestacional. Creemos que una barrera es lo más conveniente a la hora de proteger frente al radón, sobre todo en edificación nueva, porque la ventilación es muy difícil de controlar, los edificios son cada vez más estancos. Aunque la normativa exige una ventilación con renovaciones por hora muy específicas, en muchos lugares no se cumple, sobre todo en zonas bajo sótano en donde la gente trabaja… Son factores de riesgo a tener en cuenta”.

 

Factor de compraventa o alquiler

La Organización Mundial de la Salud recomienda formar a los profesionales de la construcción y ofrecer ayudas para eliminar o reducir el radón de los edificios existentes. Sin embargo, los expertos creen que el Gobierno no está llevando a cabo una campaña incentivadora para mitigar los efectos de este gas.

 

“Hay pocos incentivos, hay un Real Decreto de Rehabilitación que sí incorpora el tema del radón, pero existen experiencias en otros países con ayudas más importantes”, piensa Frutos. “En España vamos con muchísimo retraso con respecto a otros países; se ha incorporado tarde en el CTE, y no tiene una trayectoria de investigación muy alta, como pueda haber en Reino Unido (que tiene del orden de medio millón de medidas a nivel nacional para clasificar el territorio, cuando en España hay alrededor de 12.000), Irlanda, Alemania, Suecia, EEUU, Canadá…”.

 

Para concienciar e informar sobre los efectos que tiene este gas nocivo en la salud, estos expertos solicitan que se incorpore el radón en el certificado de eficiencia energética como un factor de compraventa o alquiler, como ya sucede en otros países europeos. También en las Inspecciones Técnicas de Edificios e incluso en los certificados sostenibles Leed o Breeam, tal como ocurre en otros países como en Francia.

 

Comentarios

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA