Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SikaGrind, aditivos que permiten la fabricación de cementos sostenibles y reducen las emisiones de CO2

Fabricación hormigón
En la imagen, centro de fabricación de hormigón. Foto://Sika
|

El hormigón es el material más empleado en la construcción por estar fabricado con materias primas ampliamente disponibles, ser económico, duradero y fácil de trabajar. Sin embargo, su impacto ambiental es considerable. El cemento contenido en el hormigón consume muchos recursos y energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2 –es el responsable del 7% de las emisiones globales–.

 

Aditivos de molienda 

En la actualidad, no existen alternativas viables, económicas y medioambientales, que puedan sustituir al hormigón, por lo que la industria está trabajando en el desarrollo de soluciones que reduzcan su huella ambiental, como los aditivos de molienda mejoradores de calidad del cemento.

 

Sika ha desarrollado la nueva gama de aditivos SikaGrind, una serie de productos líquidos de alta eficacia que facilitan el proceso de molienda del cemento, tanto en circuito abierto como cerrado, aumentando su calidad. Con el empleo de estos aditivos pueden potenciarse diferentes propiedades del cemento, como pueden ser las resistencias mecánicas a las diferentes edades e incrementar el contenido de adiciones, reducir la demanda de agua y aumentar la trabajabilidad.

Aditivos cemento
Aditivos cemento. Foto://Sika

 

Ahorro de clínker

“El uso de aditivos de molienda de la gama SikaGrind, permite ahorrar enormes cantidades de clínker cada año en el proceso de fabricación de los cementos tratados, lo que se traduce en una disminución sin precedentes de las emisiones de CO2 asociadas a este material. De esta manera se logran fabricar cementos con baja huella de carbono”, explican Ricardo Martínez, Business developer de Sika, y José Manuel Fernández, responsable de R&D Grinding de Sika.

 

Además, estos aditivos están especialmente recomendados para mejorar la eficiencia del molino y del separador, y su uso es aplicado en aquellos procesos de alto consumo energético, ya sea por la baja molturabilidad del material o por la finura exigida al producto –permite una reducción de la formación de superfinos, favoreciendo las fracciones de tamaño de partícula más reactivas. Partículas demasiado finas o demasiado gruesas son causantes de un descenso en las tasas de producción, desarrollan resistencias más bajas y aumentan la demanda de agua en el producto–.

Molino de Cemento
Molino de cemento. Foto://Sika

 

SikaGrind ejerce un potente efecto antiapelmazante transmitido al producto final, que facilita notablemente el procesado y manipulación posteriores (bombeo, ensacado y extracción de silos). Permite eliminar las pegaduras (coating) e incrementar la eficacia de los cuerpos moledores, lo que favorece la obtención de cementos en los rangos de finura deseados en menos tiempo. También cabe señalar que su empleo reduce los riesgos de hidratación en el silo.

 

“El sector cementero, no sólo en España sino también en Europa y el resto del mundo, nos plantea una serie de retos inspiradores para el cambio en las composiciones del cemento y su fabricación, Sika hace una apuesta firme por estas soluciones, siendo referente en el camino de la sostenibilidad del cemento, concluye Ricardo Martínez.

 

Comentarios

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA