Suscríbete
Suscríbete

Tecma 2024: soluciones innovadoras y buenas prácticas en materia de urbanismo y medio ambiente

RED 3929
Tecma 2024 acogerá Expo Zero Waste, una novedosa exhibición de vehículos de limpieza y recogida de residuos sostenibles y sin emisiones. Foto://Tecma
|

El pasado 26 de junio, Ifema Madrid celebró la primera reunión del Comité Organizador de la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma), que se celebrará entre los días 11 y 13 de junio de 2024, como parte del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), y en coincidencia con la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), y el Foro de las Ciudades de Madrid. Bajo el lema “Construyendo el bienestar de un futuro común”, Tecma volverá a ser la principal cita para empresas y expertos en el medio urbano sostenible e innovador

 

La reunión del comité, del que forman parte una veintena de organizaciones, sirvió para perfilar un análisis de los principales desafíos que están abordando las ciudades y que, por tanto, formarán parte de Tecma 2024 y del Foro de las Ciudades de Madrid

 

El comité de Tecma abordó los aspectos más importantes que estarán presentes tanto en el área de exposición como en los espacios de diálogo y debate, concretamente en las sesiones del Foro de las Ciudades, cuyo enfoque global en 2024 es “Transformaciones Urbanas para una nueva organización social”. 

 

Objetivos de Tecma 2024

Tecma, que está alineada con la Agenda 2030 y especialmente con el OSD11 de ciudades sostenibles, se plantea varios objetivos para su edición 2024, como ampliar la participación internacional, aumentar el número de visitantes, fomentar espacios de networking o mostrar un buen número de casos de éxito, buenas prácticas y soluciones innovadoras de productos y servicios para la ciudad.

 

Tras el destacado crecimiento obtenido en su última cita celebrada en junio de 2022 (10.910 profesionales en FSMS, y 227 empresas y 117 marcas, procedentes de siete países) , esta edición de Tecma 2024 se presenta tan intensa como atractiva debido especialmente a dos factores apuntados por las organizaciones, asociaciones sectoriales, representantes de administraciones públicas y expositores presenten en el comité. 

 

Por un lado, las novedades legislativas que se están produciendo en el sector de la recogida y gestión de residuos urbanos están abriendo un nuevo escenario para el cumplimiento de los objetivos en gestión de residuos para 2025, 2030 y 2035 definidos por la Unión Europea. 

 

El reenfoque de la Responsabilidad Ampliada del Productor, nuevos sistemas de recogida selectiva para diferentes fracciones y los objetivos en reciclaje y reutilización son, entre otros, factores que los municipios tienen que abordar en esta fase de avance de la economía circular urbana, sumado a la mejora de los servicios públicos y a un mantenimiento del espacio público más eficiente.

 

Por otro lado, los Fondos de Recuperación que se destinan a entornos urbanos está permitiendo que muchas ciudades aborden nuevos proyectos no solo de economía circular, sino también en aspectos como la movilidad sostenible, la mejora de la naturaleza y los espacios verdes (se verán proyectos en el espacio Tecma Verde), la mayor implicación de la ciudadanía en el bienestar urbano, la lucha contra el cambio climático o la energía limpia, esto último especialmente enfocado a la movilidad en la nueva zona Expo Zero Waste.

 

Soluciones avanzadas e innovadoras

Frente a estos retos, las empresas expondrán en Tecma sus soluciones avanzadas e innovadoras, a la vez que expertos y ciudades españolas e iberoamericanas debatirán sobre ello en el Foro de las Ciudades de Madrid.

 

Tecma dedicará un espacio a la innovación para el ocio familiar en el espacio público con un nuevo Showroom de la Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento Urbano y Parques Infantiles (Afamour), donde se pondrá especial énfasis en aspectos de accesibilidad e inclusión

 

También acogerá la entrega de los Premios Escoba de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus), y una Galería de Innovación, Sostenibilidad e I+D+i.  Al igual que en ediciones anteriores, Ifema Madrid editará y presentará el libro resumen de esta edición 2024 de todo el conjunto de FSMS (Tecma, SRR y Foro de las Ciudades).

 

El Foro de las Ciudades  2024

Por su parte, el Foro de las Ciudades de Madrid 2024, que viene contando con la colaboración preferente del Ayuntamiento de Madrid, tendrá tres auditorios, unos 170 ponentes y un programa focalizado en economía circular, naturaleza urbana, bienestar humano en la ciudad y planificación/regeneración urbana, entre otros temas. 

 

También celebrará la tercera edición de la exposición de Buenas Prácticas Urbanas, entregará el segundo Premio Árbol y difundirá las conclusiones de su Grupo de Trabajo en Economía Circular que cuenta con una veintena de organizaciones colaboradoras. Como un trabajo previo a la edición 2024 de junio, el Foro también está celebrando sus habituales Laboratorios temáticos.

 

Además, Lola González, directora de Tecma y del Foro de las Ciudades de Madrid, destacó que Ifema Madrid sigue trabajando para que el punto de encuentro que generan estas convocatorias bienales se mantenga activo en el tiempo de manera constante a través de Live Connect, la plataforma digital de encuentro y conocimiento para todas los agentes del sector, expositores, empresas, organizaciones y expertos.

 

Asistentes al Comité de Tecma

A la reunión del Comité asistieron Eva Hernández, del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; Miren Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento Urbano y Parques Infantiles (Afamour); Jesús Diz, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Públicas del Medio Ambiente (Anepma); Arturo Corts, en representación de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Aseja); Mariano Sancho, presidente de la Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente Urbano (Aselip); Rafael Apraiz, vicepresidente de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus); y Gema Rodríguez, jefa del Área de Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).  

 

En la reunión, se mostró el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) a la participación de las entidades locales y la promoción de buenas prácticas en la implementación de la Agenda 2030 en el marco del Foro de las Ciudades. La participación de la Femp expondrá la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mejora continua de las políticas urbanas en toda España.

 

También estuvo presente Ana Román, directora de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Dicha entidad desempeña un papel fundamental en el éxito del Foro de las Ciudades dentro del marco de Tecma. La UCCI tiene como objetivo fortalecer la unión de intereses y buscar soluciones comunes a los desafíos compartidos a ambos lados del Atlántico. 

 

Román destaca que la participación activa en el Foro de las Ciudades enriquece el diálogo y promueve el desarrollo conjunto y sostenible en el ámbito urbano, brindando una plataforma propicia para abordar los desafíos urbanos de manera colaborativa.

 

Otros participantes 

Participaron también en la reunión Marta Nieto, directora general de Comercio y Consumo - adscrita a la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid-; Susana Díez, directora de Marketing y Comunicación de Contenur; Alicia Gil, adjunta a la Dirección en Paprec Group; Raquel Bañeres, Marketing & Communication Manager de Ros Roca; y Javier Mateo, delegado de la Zona Centro de Sulo Ibérica. 

 

Aunque no pudieron asistir a la reunión, también forman parte del Comité la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP); Sanimobel y SVAT.

 

Además de Lola González, directora de Tecma y del Foro de las Ciudades de Madrid, asistieron por parte de Ifema Madrid José Luis García Seijas, director de Planificación y Desarrollo, y experto en gestión de infraestructuras verdes, y el equipo de gestión de ambas convocatorias.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA