Suscríbete
Suscríbete
Así como impulsar los cambios normativos que fomenten la colaboración público-privada

Seopan plantea como prioridad recuperar la revisión de precios en los contratos públicos

Construccion contratos 123RF
Entre otros retos regulatorios importantes a corto plazo, la asociación también ha señalado incrementar hasta el 30% el límite de la revisión de precios excepcional de los contratos de obra.
|

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha planteado este miércoles, 28 de junio, que es necesario incorporar mecanismos automáticos de estabilización de precios en contratos de obras y servicios, lo que implica recuperar la obligatoriedad de inclusión de fórmulas de revisión de precios en pliegos por parte de todos los organismos y entidades del Sector Público (no contemplado en la última modificación de la Ley de Contratos del Sector Público -LCSP por la Ley 11/2023), fijar como instante cero de la revisión de precios la fecha final de presentación de ofertas en lugar de la fecha de formalización del contrato o máximo de tres meses (actualmente recogida en la LCSP) y reducir la carencia de 1 año a 6 meses, a contar desde la fecha final de presentación de ofertas.

 

Otras prioridades 

Asimismo, Seopan ha señalado otras prioridades a corto plazo en materia de regulación y práctica de la contratación pública, como es la modificación del RD-ley 3/2022 de revisión de precios excepcional incrementando el límite del 20% del precio del contrato al 30%, para contratos de obras, e incorporando la revisión de los costes de mano de obra en el RD-ley, para contratos de servicios, que actualmente están excluidos.

 

También en esta línea, y para el impulso de la colaboración público-privada (CPP), se propone la modificación de la fórmula de determinación del plazo de los contratos de concesión, modificando la tasa de descuento del RD 55/2017, de desarrollo de la Ley de Desindexación, que debe referenciarse a la tasa de mercado, obtenida ésta mediante consulta preliminar a agentes de mercado, y publicando una guía técnica con la matriz de transferencia razonable de riesgos operativos.

 

Por último, en aspectos regulatorios, desde Seopan señalan que habría que adaptar la LCSP para dar cabida a modelos colaborativos de contratación pública de Coste Objetivo y modelos Alianza y retomar la tramitación del proyecto de ley de movilidad sostenible para la tramitación de la reforma R2 (Componente 1) de implantación de un mecanismo de pago por uso en las vías de gran capacidad titularidad del estado, comprometida con la Comisión Europea y recogida en el Plan de Recuperación.

 

Préstamos financieros 

Sobre el programa Next Generation, Seopan recalca que hay que poner en marcha la línea de préstamos financieros de la Adenda del fondo de Resiliencia Autonómico gestionado por el BEI y dotado con 20.000 Millones de euros (M€) para la promoción de infraestructuras sostenibles de su titularidad; hidráulicas del tercer ciclo hidrológico 2021/2027, que representan 12.000  millones de euros, y de transporte público (metro y tranvías) que representan más de 8.000 millones de euros

 

Además, es prioritario ampliar el ámbito del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC) y del PERTE Naval. Para el primero, se requiere habilitar una línea de financiación para la construcción y enganche a la red de una infraestructura de recarga pública interurbana en vías de gran capacidad (13.674 km) y convencionales (51.948 km), titularidad del Estado y CCAA que incorporaría 10.710 puntos de recarga públicos de velocidad ultrarrápida (de 350 kW) en 1.585 electrolineras con una inversión de 3.766 millones de euros. Esta propuesta estaría financiada mediante CPP, con 60/40 público/privado. 

 

Para el segundo, es necesario habilitar una línea de financiación pública de hasta 1.000 millones de euros para la ordenación y acondicionamiento de la superficie portuaria, más de 20ha/puerto y, según caso, para la creación de nuevas infraestructuras de abrigo en puertos de interés general para el desarrollo industrial de la prefabricación de cimentaciones flotantes asociadas a la energía eólica marina offshore.

 

Presupuesto ordinario de inversión

En relación con el cumplimiento de los hitos de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Seopan plantea recuperar en los Presupuestos Generales de 2024 el presupuesto ordinario de inversión -ex ante PRTR- en infraestructuras hidráulicas del Ministerio para la Transición Ecológica (que en 2023 apenas representa 211 millones de euros) al nivel medio presupuestario de 2008/2015, de 2.000 millones de euros, para garantizar así la ejecución de 7.724 millones de euros€ de inversiones titularidad del estado comprometidas en el ciclo hidrológico 2021-2027. 

 

Igualmente, señala la necesidad de aplicar lo dispuesto en el Art. 59 del RD-ley 36/2020 para la concesión de anticipos de hasta un 50% de la cantidad total, en obras con subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia e incrementar la ejecución presupuestaria de los principales órganos de contratación del Estado.

 

Comentarios

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

INDICATE
INDICATE
GBCe

Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. 

Image008
Image008
Gabarró

Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa. 

InSite x SmartThings
InSite x SmartThings
ABB Samsung

Esta integración permite a los usuarios visualizar, controlar y optimizar fácilmente el consumo de energía en edificios residenciales, de varias estancias, de uso mixto y comerciales.

1 Colección POLE
1 Colección POLE
Nofer

El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Daikin

Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA