Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Alumnos y especialistas de las universidades de Navarra, Singapur y Pretoria visitan el Hemiciclo Solar de Ruiz-Larrea

RL hemiciclo3
El interés por el Hemiciclo Solar reside en parte en su titularidad pública y su especial configuración en forma de arco.
|

Cuarenta alumnos de arquitectura de la Universidad de Navarra, y de la Universidad Nacional de Singapur, además de especialistas de ambos centros y de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), han visitado el Hemiciclo Solar, diseñado por Ruiz-Larrea Arquitectura (RL) en una jornada internacional de intercambio sobre edificación sostenible, bioclimatismo y transformación de las ciudades organizada por la Universidad de Navarra en Madrid.

RL hemiciclo2
 

César Ruiz-Larrea, presidente de RL y colaborador de la Universidad de Navarra, ejerció de guía detallando al grupo los pormenores técnicos del diseño, las soluciones bioclimáticas y los innovadores sistemas que convirtieron este edificio público de viviendas en el primero de la región en usar la aerotermia para garantizar el confort y reducir drásticamente la factura energética de sus inquilinos.

 

Previamente, el arquitecto impartió una master class en la que también tomaron parte Chrisna Du Plessis, directora del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Pretoria y presidenta de su Escuela de Entorno Construido; el profesor e investigador de la Universidad Nacional de Singapur, Nirmal Kishnani, especialista en diseño sostenible y sistemas de innovación constructiva; y Ana Sánchez-Ostiz, directora del Máster en Diseño Medioambiental y Gestión de Edificios de la Unav y miembro del grupo de investigación Savia sobre sostenibilidad, vivienda e industrialización.

 

Urbanismo para la sostenibilidad

Durante la visita, los participantes intercambiaron ideas sobre soluciones de sostenibilidad y transformación del entorno urbano. El interés por el Hemiciclo Solar parte, precisamente, de su titularidad pública y de su especial configuración en forma de arco. Esta responde, como detalló Ruiz-Larrea, a “un diseño bioclimático que evita las sombras autoarrojadas, sigue el ciclo solar y aprovecha las condiciones de luz natural y viento para reducir enormemente el gasto energético y las emisiones de CO2”.

 

Este “urbanismo sostenible”, en palabras del arquitecto, no habría sido posible sin la reconfiguración del proyecto originalmente planteado por el Ayuntamiento de Móstoles, localidad donde se ubica el edificio y cuyos gobernantes entendieron que una propuesta disruptiva como esta sería diferencial en cuanto a confort y reducción de emisiones

 

El Hemiciclo Solar, levantado en el año 2011 para el Instituto Municipal del Suelo de Móstoles, es una construcción pionera. Se trata del primer edificio de viviendas públicas de la Comunidad de Madrid en valerse de la aerotermia para regular la temperatura interior mediante captadores situados en la parte posterior del edificio.

 

Su disposición en arco, alejada de la forma original en L, garantiza un 100% de viviendas pasantes. La fachada aprovecha todo al potencial de la orientación sur para generar un gran captador solar durante el invierno y un inmenso umbráculo en verano. La solución constructiva de la envolvente permite disposiciones flexibles y diferentes niveles de apertura u ocultación. El sistema de chimenea solar y el uso de paneles solares completan las estrategias de un edificio innovador.

 

En lo urbano, el volumen cierra el área en el que se encuentra y contribuye a crear una gran plaza pública, manteniendo así la lógica urbana. El propio edificio se convierte en agente generador de relaciones de vecindad: los tres grandes huecos abiertos en la fachada conforman espacios públicos de encuentro para los residentes, que han podido disfrutar en ellos de exposiciones, charlas o reuniones espontáneas.

 

Como edificio de promoción pública, el Hemiciclo no renuncia ni al bienestar de sus habitantes ni a su confort, planteando, delante mismo de su ubicación, una zona ajardinada con fuentes para aliviar en parte la dureza de la plaza situada inmediatamente delante.

 

Ruiz-Larrea, patrimonio e innovación

Ruiz-Larrea Arquitectura es una empresa referente en innovación y sostenibilidad en proyectos de obra nueva, rehabilitación o transformación de activos internacionalmente reconocida. Es pionera en el desarrollo y aplicación de nuevos sistemas de edificación sostenible e industrializada, disminución radical de la demanda energética y arquitectura saludable y corresponsable, soluciones que desarrolla desde su laboratorio de innovación R_lab.

 

Ruiz-Larrea ha firmado trabajos como la actual sede de Movistar+, el Centro Nacional de Energías Renovables, la Agencia Andaluza de la Energía, la Torre Cibeles del Banco de España, el hotel de lujo The Madrid Edition, la reforma del Hotel Palace de Madrid (en curso), las sedes corporativa y logística de Vueling o el nuevo headquarters de la farmacéutica Sanofi en Barcelona. 

 

Además, ha desarrollado numerosos de proyectos de vivienda con certificación de sostenibilidad -obra nueva, build to rent, vivienda asequible-, como el proyecto industrializado Manubuild, el residencial Madrid 0'0 (nZEB, Breeam), el residencial Adelfas 98 (Breeam) o Carabanchel 34 (Passivhaus).

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA