Savia -marca de Finsa- ha obtenido el Tecnalia Certified de madera termotratada para las tres especies de árboles utilizadas en la producción de fachadas de madera: el pino radiata, pino pinaster y el pino silvestre.
Durante el proceso de termotratado, se produce una modificación química de la estructura de la madera por el efecto de la temperatura, y la reorganización de su pared celular, ocasionando un aumento de la durabilidad y una notable reducción de la higroscopicidad de la madera, lo que repercute en una mejora importante de la estabilidad dimensional.
El marco de este proyecto ha servido para conocer en profundidad el comportamiento de la madera modificada térmicamente, certificar las mejoras que el termotratamiento aporta a la madera de uso exterior y ofrecer al arquitecto, promotor y cliente final un producto de garantía para sus proyectos de fachadas en madera.
El certificado emitido por Tecnalia Certificación, de la marca Tecnalia Certified, se basa en la norma UNE-CEN/TS 15679, y evalúa las mejoras que el termotratamiento introduce en las propiedades de la madera. Tecnalia Reseach & Innovation, centro de investigación y desarrollo tecnológico, ha sido la responsable de llevar a cabo las rigurosas pruebas necesarias para la certificación de producto.
Las conclusiones del estudio han sido presentadas en el congreso mundial de protección de la madera IRG54 organizado por IRGWP, que se celebra en Cairns (Australia) como paso previo a la normalización de este tipo de soluciones innovadoras.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Comentarios