El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros.
Los fondos se repartirán entre los programas 2 (Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación), 3 (Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio), 4 (Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) y 5 (Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno central.
Las ayudas se podrán solicitar (hasta el 30 de diciembre de 2023) para aquellas actuaciones ejecutadas desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 30 de junio de 2026 y que contemplen intervenciones como las mejoras en la envolvente de los edificios, la instalación de energías renovables o el avance en aislamiento con la modernización de cerramientos.
País Vasco ha sido la primera comunidad autónoma en cumplir los objetivos de rehabilitación prefijados, condición indispensable para publicar esta última cuantía de fondos.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation de la Unión Europea, valora el anuncio del Consejo de gobierno del País Vasco de ampliación de fondos disponibles para los programas de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas en Euskadi.
“La ampliación de fondos en Euskadi contrasta con el contexto general de acceso a los fondos en todo el territorio nacional. Los fondos europeos para la rehabilitación no están llegando a los ciudadanos. Se trata de una situación generalizada y que están acusando todas aquellas personas que han solicitado ayudas para sus actuaciones de rehabilitación en edificios o viviendas”, señalan desde Asefave.
En su opinión, la falta de recursos en las administraciones autonómicas ha dado lugar a una parálisis en la tramitación de las ayudas con el consecuente atasco en la gestión de expedientes y obtención de los fondos. Una situación sobre la que alertan desde Europa y desde el sector de la rehabilitación.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “es una gran noticia que haya comunidades, como País Vasco, que estén cumpliendo con los objetivos de rehabilitación establecidos y que se puedan ampliar las líneas de fondos para las ayudas. Sin embargo, desde el sector advertimos de la imperiosa necesidad de reactivar los trámites en todas las autonomías para que los ciudadanos reciban las dotaciones de los años anteriores y evitar una situación aún más compleja con la llegada de nuevas ayudas”.
Martín sostiene que “los programas de ayuda se han ido publicando, pero su mala tramitación ha resultado en un efecto contrario al que se pretendía conseguir en la economía real y en el ámbito de la rehabilitación. Los fondos europeos suponen una oportunidad única para el sector que no debemos desaprovechar, pero hasta ahora no se ha hecho: en el mes de abril hemos tenido una caída de la actividad del sector de un 60% en cuanto a unidades de producción”.
Con el fin de divulgar información relevante para acceder a las ayudas convocadas en cada región, desde Asefave se ha publicado un portal de información disponible para el público general.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios