La propuesta de AGi architects se ha alzado con el Primer Premio Concurso Residencia y Centro de Día para Mayores para llevar a cabo la construcción de una residencia y centro de día para personas mayores en Torrecilla en Cameros (La Rioja). El proyecto se enmarca en las adjudicaciones otorgadas por la Comunidad de La Rioja desde la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, que se contemplan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta iniciativa tendrá un presupuesto total de 583.800 euros que será financiado con cargo a los fondos europeos Next Generation.
AGi architects ha proyectado un edificio centrado en las personas, y en su sentido de pertenencia, autonomía y bienestar, basándose en una arquitectura que minimiza su impacto en el paisaje, introduce la naturaleza en el edificio, favorece el bienestar social, psicológico y físico, y apuesta por la eficiencia energética.
La parcela, con una superficie aproximada de 5.000 m2, presenta una condición topográfica en pendiente hacia el sur. Uno de los condicionantes del proyecto es la gran escala del edificio para un entorno rural, así como su situación en las afueras del núcleo urbano en un entorno escasamente urbanizado.
El objetivo de AGi architects ha sido minimizar el impacto paisajístico de la nueva construcción en su contexto geográfico y maximizar las referencias a las viviendas tradicionales de la zona con un lenguaje contemporáneo.
El edificio se va adaptando a la topografía en pendiente del solar con escalonamientos de sus volúmenes que permiten, gracias a su distribución en forma de peine, la mejor integración en el paisaje de la Sierra de Cameros.
Se plantea un volumen fragmentado, de forma que la percepción del edificio sea la de un conjunto con piezas agrupadas de menor escala. Se propone también un basamento en piedra en contacto con el terreno, que además se mimetiza con el entorno mediante cubiertas vegetales y jardines.
Sobre este basamento se apoya un conjunto de piezas o pabellones de cubierta a dos aguas terminadas en teja cerámica, como se ha hecho tradicionalmente en los pueblos de la comarca.
La combinación de estas estrategias con la aplicación de materiales autóctonos y sostenibles, que serán los tradicionales de la zona, consigue minimizar el impacto ambiental y una buena integración del proyecto en su contexto geográfico.
• Arquitectos: Joaquín Pérez-Goicoechea, Nasser Abulhasan
• Colaboradores proyecto: Daniel Muñoz, Lucía Sánchez, Irene García, Jordán Romero (arq Téc.), Fernando López (arq Téc. DF)
• Colaboradores concurso: Lucía Azurmendi, Laura Guinea
• Ingeniería: Gogaite + Argenia
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios