Desde este martes, 9 de mayo, y hasta el jueves, Feria de Valladolid acoge la decimocuarta edición de Expobiomasa. “Tras los difíciles años pasados, el sector de la bioenergía exhibe un gran dinamismo, como demuestra la asistencia de más de 460 firmas expositoras, la mayor oferta de tecnología e innovación para la valorización energética de la biomasa que se podrá ver en Europa este año”, ha señalado Javier Díaz, presidente de Asociación Española de la Biomasa, organizadora del evento.
El acto de inauguración oficial se ha celebrado este martes, presidido por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Santiago. El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha coincidido con él en destacar la importancia de las redes de calor con biomasa para generar energía renovable, sostenible y de origen local para los ciudadanos, ahorros en la factura y en las emisiones y para contribuir a una gestión forestal que reduce el riesgo y la virulencia de los incendios forestales.
El ayuntamiento de la ciudad y el gobierno regional, a través de Somacyl, colaboran en la construcción de una de las redes de calor con biomasa más importantes del país: Valladolid Oeste, que entrará en funcionamiento el próximo invierno para dar servicio a 30.000 personas utilizando astilla forestal procedente la gestión de los montes de Castilla y León
Por su parte, Javier Díaz ha destacado el ejemplo de la ciudad de Valladolid “en su acertada apuesta por las redes de calor con biomasa, que permiten abastecer de energía a miles de hogares, ahorrar en la factura y eliminar muchos focos de emisión de contaminantes”.
Dentro del acto oficial se ha procedido a la entrega del premio “Fomenta la Bioenergía”, que ha recaído en Abel González Ramiro, diputado de Concertación, Participación Territorial y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, en reconocimiento a su apoyo a 25 proyectos singulares en entidades locales menores que favorecen el paso a una economía baja en carbono gracias a la sustitución de calderas de combustibles fósiles por otras de biomasa. Estas nuevas instalaciones suministran energía térmica renovable a piscinas climatizadas, colegios, residencias de mayores y a dos pequeñas redes de calor municipales.
La comitiva oficial ha estado integrada por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la concejala delegada general de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid, María Rosario Chávez Muñoz; el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Junta, José Manuel Jiménez Blázquez; el director general de Energía y Minas y director del Ente Público Regional de la Energía, Alfonso Arroyo González; el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Ángel Caramanzana; el director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso; el presidente del European Pellet Council, Pablo Rodero; el director de Bioenergy Europe, Manolis Karampinis; el presidente de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, Roberto Bravo; el vicepresidente de Avebiom, Román Monasterio; y el director de Expobiomasa, Jorge Herrero.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios