El equipo de arquitectura de Vilalta Studio, liderado por Xavier Vilalta, ha llevado a cabo la rehabilitación integral de un edificio industrial en Barcelona, transformándolo en su espacio de trabajo autosuficiente y sostenible. La nave existente de dos plantas ha sido rehabilitada de forma integral para adaptarla a las necesidades de su nuevo uso.
El edificio se sitúa de forma estratégica dentro del barrio de la Verneda Industrial, que forma parte del nuevo Distrito de la Innovación del Besós de la ciudad de Barcelona.
El diseño de Vilalta Studio se centra en la funcionalidad y en la sostenibilidad, utilizando materiales de origen responsable o reciclado y soluciones energéticas eficientes. De esta manera, el edificio se convierte en ejemplo a escala real de la arquitectura del estudio y sus principios de sostenibilidad.
La entrada peatonal desde la calle Jaume Brossa conduce a un amplio espacio de trabajo en la planta superior, sin divisiones ni jerarquías. El espacio se ilumina con una gran abertura al norte y un lucernario al sur que incorpora vidrio fotovoltaico que genera energía y filtra la radiación solar. Ambas aberturas proporcionan una iluminación natural controlada que hacen que el espacio no necesite de iluminación artificial durante las horas de trabajo.
En el exterior se ha integrado un jardín de entrada para fomentar la conexión con la naturaleza y la socialización. En interior, una gran planta de bambú se sitúa en el centro de la doble altura de 6x6 metros que crea una comunicación visual y funcional de los dos niveles del estudio y mejora la calidad del aire interior.
La planta baja se ha concebido como un espacio social, con salas de reuniones, una gran aula y un área central para recibir a los visitantes. Esta nueva área busca incorporar nuevas actividades en el estudio como son la formación, las presentaciones de producto y nuevos proyectos de colaboración.
Todo el mobiliario se ha diseñado a medida por Vilalta Studio y ha sido construido de forma artesanal, utilizando bambú y acero, lo que le da al espacio naturalidad sin perder el carácter industrial del edificio.
Además, se han incorporado soluciones sostenibles desde diferentes ángulos: sistemas de climatización muy eficientes, paneles fotovoltaicos en la cubierta y en el lucernario, y aislamientos de lana de roca en toda la envolvente del edificio. Esta combinación de soluciones, hacen que el edificio rehabilitado sea autosuficiente energéticamente.
El proyecto es un ejemplo de cómo la Arquitectura puede ser un medio para crear espacios de trabajo sostenibles, adaptados a las necesidades de los usuarios y respetuosos con el medio ambiente a partir de una edificación existente. Con este proyecto, Vilalta Studio pone de manifiesto su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la arquitectura.
• Arquitectos: Vilalta Studio
• Director: Xavier Vilalta
• Jefe de proyecto: Oscar Farré
• Equipo de trabajo: Federico Melis, Larisa Astancai, Vincenzo Fernandes, Mariia Deinega
• Tamaño: 869 m2
• Localización: Barcelona
• Constructor: Eco Group
• Instalaciones: Enclau Ingeniería
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios