Acaba un intenso mes de marzo en el que Nofer y Decosan cierran su participación en dos de las ferias más importantes del sector del baño: Cevisama e ISH. Ha sido el mejor escenario para presentar todas las novedades de producto de ambas marcas, que se posicionan claramente para fortalecer su presencia en los mercados nacional e internacional en una clara apuesta de presente y futuro.
Desde Nofer explican que se han vivido las ferias “con mucha alegría, porque teníamos muchas ganas de volver a ver a los clientes y estar en contacto con ellos”. Los años pasados de pandemia “han sido terribles, sobre todo en lo relativo al contacto personal”, por lo que el retorno de la presencialidad se ha vivido “con mucha ilusión”.
Entre las principales novedades presentadas por Nofer destacan Trend y Reel, sus nuevas colecciones de muebles de baño. Están fabricadas en madera laminada en color natural y se pueden combinar con tiradores en tres acabados distintos: oro cepillado, cromo y negro mates.
También ha destacado la presentación del galardonado Mumo, el nuevo mueble de baño compacto y multifunción de la firma. Una solución contactless adaptable a cualquier espacio y hecha totalmente a medida en función de las necesidades demandadas por cada espacio. Unidades de grifería, secamanos, dosificadores de jabón y papel montados en módulos de acero inoxidable y totalmente combinables entre sí.
Por otro lado, el multipremiado grifo Concept3 despertó la curiosidad de todos los visitantes, con su llamativo diseño y elegantes colores. Como apuntan desde la firma, “sigue siendo el único grifo a nivel mundial que reúne en una sola pieza las funciones de secamanos, dosificador de jabón y lavamanos”.
A la derecha, Concept3; a la izquierda, mobiliario Reel.
Por su parte, Decosan presentó una amplia variedad de novedades entre las que destacan: los nuevos espejos de gran formato, con la posibilidad de fabricar a juego el perfil lateral, teniendo en cuenta los colores del mueble. También disponen de varios tipos de iluminación, como perimetral o de retroiluminación, entre otras posibilidades.
Asimismo, la marca también ha presentado Drawer Light, el nuevo sistema de iluminación LED para cajones. Es compatible con todos los cajones de la gama Casual y Atelier y funciona con una batería recargable, por lo que no es necesaria una instalación previa. Un nuevo interior de los cajones, con iluminación led inteligente y eficiente.
Colección Olimpia.
En lo relativo a muebles, ha destacado la colección Olympia. Son muebles de estructura ingleteada en madera de tablero marino, que es un material sólido, rígido y de gran resistencia al desgaste y a la humedad. Está protegido con aceites naturales que respetan la naturaleza sus componentes. La textura puede ser “friso” con listones verticales o la lisa con frentes en madera y está disponible en 18 colores lacados distintos y en ocho tonos de madera.
Finalmente, hay que resaltar el entusiasmo de fotógrafos e instagrammers con la colección de mobiliario de baño Alma. Diseñada por el estudio de Interiorismo CirculoCuadrado, que obtuvo el premio al mejor “Baño de Autor” en 2021. En ella se han podido descubrir nuevos colores, acabados y texturas.
Colección Alma.
De esta forma, las dos marcas consolidan su apuesta por la innovación, el diseño y la búsqueda constante de las mejores soluciones para el baño, ya sea para el sector doméstico, contract y no residencial.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios