Grohe, firma alemana referente en equipamiento sanitario y grifería de calidad, ha confirmado el lanzamiento al mercado de Grohe Everstream, una ducha que reciclará agua con su uso y que amplía la gama de productos de la compañía que promueven el uso eficiente del agua y fomentan la sostenibilidad.
Grohe Everstream estará disponible a partir de la primavera de 2024. Este revolucionario sistema de ducha está aún testeándose, y en la segunda mitad de 2023, la firma lanzará un programa de formación para instaladores. En su meta de ser una marca totalmente sostenible, Grohe también tiene como objetivo para 2030 conseguir que todas sus duchas empotradas contengan esta tecnología de reciclado de agua.
Grohe Everstream se ha diseñado con el usuario en mente, para crear la experiencia de ducha que espera, pero consumiendo la menor cantidad de agua posible y usando mucha menos energía. El sistema de ducha utiliza tan solo una cuarta parte del agua y un tercio de la energía que normalmente requieren las duchas tradicionales, lo que se traduce en un ahorro de costes de hasta un 65% al año para un hogar de cuatro personas y hasta un 70% menos de emisiones de CO2, dependiendo de los hábitos de ducha individuales (basado en 300 duchas de 10 minutos por persona por año).
Jonas Brennwald, Leader Lixil Emena, comenta que “el verano pasado en Europa fue uno de los más secos registrados. La escasez de agua nos afecta a todos y es nuestra responsabilidad como proveedores de tecnología del agua ofrecer soluciones que permitan a los consumidores marcar la diferencia. La implementación de tecnología de recirculación de agua en nuestra gama de productos Grohe eleva nuestra oferta a un nuevo punto de referencia sostenible”.
Este nuevo concepto de ducha demuestra cómo el hogar puede contribuir de forma activa y positiva en el planeta y en el ahorro de los recursos. Además, acaba siendo un proceso donde los usuarios disfrutan de la experiencia, seguros de que están minimizando los residuos.
“Nuestra misión es ofrecer tecnologías de vanguardia para utilizar los recursos hídricos de forma sostenible y, al mismo tiempo, crear un valor medioambiental adicional. A medida que nos esforzamos por lograr una economía circular, la circularidad también puede desempeñar un papel mucho más importante dentro de nuestros propios productos. Grohe Everstream lleva este concepto al siguiente nivel. Esperamos con ansias los resultados de nuestros testeos del producto, para afinarlo para su lanzamiento al mercado en 2024”, explica David Mainka, Leader Electronics and Innovation R&D Fittings, Lixil International.
Como parte de la sólida gama de marcas de Lixil, las actividades de sostenibilidad de Grohe, así como el desarrollo de productos, están integrados en la visión medioambiental de Lixil, que aboga por una vida circular y con cero emisiones de carbono. La sostenibilidad del agua es una de las áreas de enfoque, y el objetivo es ayudar a las personas a disfrutarla y al mismo tiempo garantizar un uso sostenible de esta a escala mundial para tener un impacto positivo en el planeta.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios