“Estamos en el momento clave para acelerar la puesta en marcha de plantas de producción de biogás y biometano en España”, según afirman las asociaciones nacionales de la Biomasa (Avebiom) y del Biogás (Aebig). En este sentido, y como organizadoras del 16º Congreso Internacional de Bioenergía, animan a todos los agentes que trabajan por el desarrollo del sector a presentar sus propuestas de ponencia hasta el 31 de mayo.
La producción de biogás y biometano en España cuenta ahora con un marco social, medioambiental y geopolítico ideal para su despliegue definitivo y seguir el camino de éxito que otros países empezaron a recorrer hace unos años. Javier Díaz, presidente de Avebiom, ve claro el cambio de tendencia en nuestro país y asegura que “se fundamenta en la gran voluntad, recursos, tecnología y financiación que los agentes del sector ostentan para poner en marcha gran cantidad de proyectos exitosos a corto plazo”.
Las ponencias seleccionadas para el 16º Congreso Internacional de Bioenergía abordarán de forma objetiva y pormenorizada todos los aspectos técnicos y de mercado que interesan y preocupan a inversores, ingenierías, gestores de residuos, consultorías o administraciones públicas al plantear un nuevo proyecto de biogás o biometano.
La producción de biometano debe ganar inercia ya que es necesaria para que España descarbonice la demanda de energía térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumente su independencia energética.
Por su parte, Francisco Repullo, presidente de Aebig, apuntala que “es un momento clave para tomar decisiones y acelerar la puesta en marcha de nuevas plantas: la oportunidad de negocio para la producción de biogás y biometano es real”.
Para compartir conocimiento, ideas, proyectos o tecnología en el próximo Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra el 3 y 4 de octubre en Valladolid, se pueden presentar las candidaturas hasta el 31 de mayo en este enlace.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios