El número de obras con prefabricado de hormigón en enero y febrero de 2023 ha disminuido un 27% respecto del año anterior, confirmando la caída de actividad en este año, según los datos publicados por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de hormigón (Andece).
Cabe destacar que la reducción de actividad en febrero de 2023 no ha sido tan pronunciada como la de enero 2023, mes en el que se registró un descenso de un 40%. “Por tanto, parece que, en el comienzo del año, se va ralentizando el ritmo de caída de obras con prefabricado de hormigón”, señalan desde la asociación.
El estudio realizado por Arthursen sobre el impacto de la subida de costes en 2022, cuyo resumen ejecutivo está disponible en la web de Andece, muestra que el aumento de todo tipo de costes de los insumos, la mano de obra, los costes de financiación y de nuevos costes que están impactando en el sector, como el coste medioambiental, supone un empeoramiento de márgenes y de beneficios, cuando no pérdidas, para las empresas del sector.
La patronal confía en que las inversiones esperadas de los fondos europeos puedan traducirse en una mejora para el resto del año 2023.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios