Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ambilamp-Ambiafme, Adime y Afme constituyen el Comité Sectorial sobre Economía Circular

Foto con logos 4000px 2
El Comité ha celebrado el primer encuentro de Economía Circular ‘Nuevas Obligaciones en Materia de Envases’, en el que participaron cerca de 200 empresas.
|

Ambilamp- Ambiafme, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de aparatos eléctricos y electrónicos, la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (Adime) y la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) constituyen el Comité Sectorial de Economía Circular con el objetivo de actuar como plataforma para acompañar a las empresas del sector en su transformación vinculada a esta materia.


Las tres asociaciones comunicaron la formación de este Comité en el marco del primer encuentro telemático, celebrado el pasado 1 de marzo bajo el título ‘Nuevas Obligaciones en Materia de Envases’. Dicho Comité estará dirigido por Juan Carlos Enrique, director General de Ambilamp-Ambiafme; Eduard Sarto, presidente Ejecutivo de Adime; y Andrés Carasso, secretario General Gerente de Afme, que se encargará de desarrollar todo tipo de directrices, guías y herramientas de apoyo para facilitar a sus asociados el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas con la protección del medio ambiente y la gestión de residuos.


Cumplir la normativa en clave circular

Para Ambilamp-Ambiafme, el reciclado es una de las principales soluciones para atajar la emergencia climática, favoreciendo el desarrollo de una Economía Circular. De esta forma, al utilizar materiales recuperados para fabricar nuevos productos, se reduciría no solo la cantidad de residuos, sino también el uso de energía tanto en la extracción como la transformación de las materias primas: lo fundamental está en la prevención de generación de residuos y la reutilización.


Así, el primer Encuentro de Economía Circular ‘Nuevas Obligaciones en Materia de Envases’, organizado por Ambilamp-Ambiafme, Adime y Afme, se ha celebrado con el objetivo de explicar las nuevas obligaciones para los distribuidores y fabricantes derivadas de la aplicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases y las implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables, aplicable desde el 1 de enero de 2023 en nuestro país.


Durante el evento online se han dado cita representantes de 190 de las principales empresas e instituciones del sector. Ha contado con la intervención de Mar Guardiola, directora del Departamento Fiscal, responsable del Área de IVA, Aduanas, Impuestos Especiales y Medioambientales de Andersen) para explicar el Impuesto de envases de plástico no reutilizables; de Natalia Sierra Conde Saraiva de Carvalho, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Ambilamp-Ambiafme) para profundizar en los aspectos normativos relacionados con el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases; y de Lucas González Sánchez, director de Innovación de Ambilamp-Ambiafme para presentar los próximos eventos del Comité de Economía Circular de Ambilamp-Ambiafme, Adime y Afme.


Este evento virtual supone un punto de partida para que las empresas que forman parte de estas tres asociaciones tengan una referencia sectorial que les permita seguir liderando la transición ecológica asociada a la Economía Circular. 


Además, a comienzos de este año, Ambilamp -Ambiafme, Adime y Afme han elaborado varias guías y documentos de apoyo para el uso de todos sus asociados relacionadas con la aplicación de del Real Decreto de envases y el impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA