Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

150 expertos del sector energético debaten en Zaragoza sobre iniciativas para la transición energética urbana

IMG 0320
El acto se celebró en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
|

La Cátedra de Transición Energética Municipal, impulsada por la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, organizó el viernes 13 de enero su primera jornadaIniciativas y soluciones para la transición energética urbana”, tras su constitución en septiembre de 2022. El acto reunió en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a más de 150 expertos, que trabajan desde hace años en la transición energética en el ámbito urbano, y a algunos de los principales actores del sector energético en España.


El consejero del Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, encargado de inaugurar la jornada, señaló que “este evento supone un éxito rotundo con 150 participantes de un sector que trabaja conjuntamente, bajo la premisa sobre lo que  podemos hacer las ciudades para que esa transición energética de la que todos somos conscientes, se produzca de la manera más rápida posible”.



Por su parte, el director de la Cátedra y profesor titular de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza, José María Yusta, destacó “su firme creencia en apostar por este nuevo paradigma de la transición energética urbana”.


CATEDRATEM 2

El consejero del Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, fue el encargado de inaugurar el encuentro.


Y así recalcó Yusta que “estamos en un momento en el que, en 2022, se han llegado a instalar 2.400 megavatios de autoconsumo solar fotovoltaico en España, el doble que en 2021. Estos datos representan un récord absolutamente histórico, y va a seguir creciendo, además, aproximadamente un tercio de toda esta cantidad de instalaciones solares se producen en el ámbito residencial urbano”.


Panel de expertos 

Además de la intervención del director de la Cátedra, José María Yusta, la jornada contó con la participación de Ramón Betrán Abadía, jefe de Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, que se enfocó sobre los “Retos para la integración en la planificación urbanística de las nuevas formas de producción, distribución y reparto de energía”.


Uno de los temas más interesantes lo abordó el profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza y secretario ejecutivo del Observatorio de Contratación Pública, Miguel Ángel Bernal Blay, que expuso diversos aspectos del derecho público y privado en las comunidades energéticas locales. Por otra parte, Sergio Díaz de Garayo, ingeniero industrial y responsable de transición energética urbana en el Centro Nacional de Energías Renovables, explicó varios ejemplos de barrios donde ya se está trabajando, entre ellos en Pamplona.


Otras empresas participantes

La coordinación y moderación de la mesa debate “Soluciones técnicas para la transición energética urbana” corrió a cargo del presidente del Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), Pedro Machín, que dio paso a los representantes de las empresas participantes: Carlos Fatás, director de Clientes Zona Norte B2B de Endesa Energía; Ana Belén Fandos, responsable de Oficina Técnica, Sistema de Gestión Documental y Project Management Office (PMO) en Repsol; Diego Sánchez Muslera, director de ofertas, ingeniería y construcción de Redexis; José Agustín Lalaguna, Ceo de Levitec, y Juan Manuel Taracena, director general de Giroa-Veolia.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA