Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Kömmerling lanza el I Premio de Arquitectura Reto Kömmerling

Kommerling reto1
La inscripción puede realizarse a través de la web del Reto Kömmerling hasta el próximo 15 de febrero.
|

Kömmerling, firma referente en la fabricación de sistemas de ventanas de PVC, en colaboración con GBCe y Zero City, lanza el I Premio de Arquitectura Reto Kömmerling. Una iniciativa que tiene como objetivo galardonar a los estudios de arquitectura que se esfuerzan por innovar en su metodología de trabajo, para orientarse hacia la sostenibilidad en todos sus proyectos.


Desde el pasado 15 de noviembre y hasta el próximo 15 de febrero de 2023, los estudios de arquitectura pueden optar a esta convocatoria. La marca alemana lanza un premio diferente, con premisas de participación sencillas, en el que no busca premiar un proyecto, sino galardonar las buenas prácticas en los estudios de arquitectura que en el día a día buscan introducir la sostenibilidad como eje en su forma de trabajo.


Siguiendo los principios del Reto Kömmerling que ya vimos en su primer concurso, el lanzamiento de este premio busca potenciar una forma de trabajo que dé como resultado una arquitectura de calidad, donde la sostenibilidad tenga peso en la toma de decisiones sin que esto suponga una mayor complejidad en los procesos. Como explican desde la firma, “esto se consigue solo si se rompe con los modelos más tradicionales, y se buscan caminos diferentes para lograr una mayor eficiencia en los procesos”.


Mecánica y premios

El premio, que se presentó de forma oficial en la última edición de Veteco y que consta de dos fases, va dirigido a proyectistas y equipos multidisciplinares profesionales de cualquier nacionalidad. La consulta íntegra de las bases, así como la documentación a preparar y la inscripción, pueden realizarse a través de la web del Reto Kömmerling hasta el próximo 15 de febrero.


Tras esta fecha, GBCe será el encargado de ejercer de secretaría técnica para realizar una primera selección junto con Zero City, y preseleccionarán a los cinco estudios de arquitectura finalistas, que pasarán a la segunda y última fase.


En la selección de ganadores se valorarán aspectos clave como la innovación aplicada en los procesos y la sostenibilidad ambiental. El jurado analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico, y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías está presente en los métodos de trabajo. En definitiva, la marca busca arquitectos que pongan en práctica estrategias en su forma de trabajo para lograr proyectos más sostenibles.


Con el objetivo de potenciar estos aspectos, Kömmerling, en colaboración con GBCe, pone a disposición de los inscritos al Premio la opción de descargar Level (s), el marco europeo de medición para mejorar la sostenibilidad de los edificios en Europa. También incluyen la posibilidad de participar en un workshop online exclusivo.


En cuanto a los premios, Kömmerling ha definido tres premios principales y dos menciones especiales, repartidos de la siguiente forma:

1º Premio: 4.000€ + 1 beca GBCe

2º Premio: 2.000€ + 1 beca GBCe

3º Premio: 1.000€ + 1 beca GBCe

1ª Mención especial: Beca GBCe

2ª Mención especial: Beca GBCe


Kommerling reto3


El jurado, profesionales del sector

La deliberación del Primer Premio de Arquitectura Reto Kömmerling recae en un jurado compuesto por cinco profesionales del sector de la arquitectura, formados en diferentes campos y especialidades. 


Un grupo heterogéneo de profesionales con experiencia tanto en el ámbito académico como en la ejecución de proyectos y el desarrollo de nuevas metodologías. Los integrantes del jurado son Bruno Sauer, CEO de GBC España; Juan Antonio Ortiz, vicepresidente 1º de CSCAE; David Moreno, cofundador de Enmedio Estudio; Susana Moreno, investigadora en la Universidad Europea; e Ismael Martínez, fundador de Zero City.


Reto Kömmerling, más allá de un premio 

En la actualidad Reto Kömmerling es un proyecto de la marca que abarca a un equipo de arquitectos para impulsar la formación y divulgación de la sostenibilidad en la arquitectura, pero sus orígenes se remontan al Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling. 


En 2016 la marca lanzó este concurso para la construcción de sus nuevas oficinas, buscando un proyecto que aunase diseño y sostenibilidad a un precio de ejecución viable. El resultado fue el Edificio Zero, actuales oficinas de Kömmerling, un proyecto de Elena Vilches y David Moreno, arquitectos de Enmedio Estudio y ganadores del certamen.


Tras el éxito del concurso, el Reto Kömmerling pasó a ser una iniciativa con la que promover otro tipo de arquitectura más responsable, y en la que el diseño trabaje a favor de la sostenibilidad, el ahorro, el confort y la salubridad.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA