Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentada una guía con recomendaciones para la rehabilitación energética de hogares vulnerables

2022 12 21 18 36 18 62 recomendaciones para la rehabilitacion energetica en hogares en situacion de
La guía recoge experiencias de organizaciones y familias en situación de vulnerabilidad, y analiza casos concretos de rehabilitaciones de barrios con riesgo de exclusión en Zaragoza, Tudela, Vitoria y Barcelona.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) presentaron este miércoles, 21 de diciembre, la guía ‘Recomendaciones para la rehabilitación energética en hogares en situación de vulnerabilidad’


Se trata de una publicación editada con el apoyo de la European Climate Foundation y el Observatorio 2030 del CSCAE, para facilitar que la población en situación de vulnerabilidad pueda acceder a las ayudas a la rehabilitación de viviendas impulsadas con cargo a los fondos europeos Next Generation, y para garantizar que, durante todo el proceso, reciben un acompañamiento adecuado. 


Actualmente, más de la mitad de las familias de España que cumplen las condiciones para acceder a ayudas, como, por ejemplo, el bono social eléctrico, no lo están haciendo por falta de información o por las trabas burocráticas. Igualmente, la población en situación de vulnerabilidad se enfrenta a múltiples obstáculos a la hora de rehabilitar su vivienda relacionados con cuestiones como los recursos materiales, los horarios, la vinculación a su vecindario o la estigmatización. 


Estos obstáculos tienen que ser considerados, no solo por las administraciones públicas, sino también por los equipos técnicos que van a intervenir en edificios con altos grados de vulnerabilidad. De ahí, la importancia de esta guía para que, la necesariaola de renovación” de viviendas y edificios en España, sea justa e inclusiva


La guía está dirigida a gestores públicos y a los profesionales técnicos que trabajan en el ámbito rehabilitación, y analiza proyectos de rehabilitación dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad, en el contexto de las ayudas Next Generation. Por este motivo, se recogen las experiencias de diversas organizaciones, como Cáritas Interparroquial, Cruz Roja, Green Building Council, la Fundació Foment de l’Habitatge Social y Provivienda, entre otras, así como de familias que han participado en diferentes talleres y encuentros previos a la redacción de la guia, ofreciendo sus testimonios. 


Durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de la Fundación Alternativas, el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), Joan Groizard, destacó que los fondos europeos suponen “un revulsivo histórico para la mejora de la eficiencia energética del parque de edificios en España”. Asimismo, resaltó que tanto el Plan de Recuperación, como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) están diseñado para “encauzar la transición energética y generar crecimiento y prosperidad social, poniendo el foco en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. 


En la misma línea, el subdirector general de Suelo, Información y Evaluación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Miguel Baiget, valoró  el “enorme interés de la guía en un momento de clara oportunidad para la actividad de rehabilitación residencial en España, teniendo en cuenta el conjunto de instrumentos que se han lanzado en los últimos meses desde el Estado: tanto los diferentes programas de ayuda, las mejoras introducidas en el marco fiscal -de especial relevancia para los perfiles de hogares sujetos a mayor vulnerabilidad-, los instrumentos de financiación, así como las mejoras introducidas en el marco normativo para impulsar la rehabilitación”. 


Por todo ello, Baiget señaló la utilidad de las orientaciones y recomendaciones que ofrece la guía para intervenir en aquellos hogares que están sujetos a mayor vulnerabilidad, y que son -dijo- “los que más precisan de tales intervenciones”. 


El director de Ecodes, Víctor Viñuales, recordó: “La transición justa que necesitamos no es posible si no incluimos a todas las personas. Por eso, esta guía de rehabilitación de viviendas para personas vulnerables es fundamental para conseguir que, independientemente del nivel económico, cada familia pueda tener la vivienda eficiente que merece”.


Por su parte, la tesorera del CSCAE, María José Peñalver, apuntó a la ejemplaridad de las administraciones públicas para que la ‘ola de renovación’ sea un éxito que garantice un bienestar duradero: “El mayor porcentaje de población susceptible de encontrarse en una situación de pobreza energética reside en el parque público de vivienda. Los fondos Next Generation constituyen una oportunidad inmejorable para que las administraciones públicas impulsen su transformación de una forma ejemplar, apostando por la calidad arquitectónica, con soluciones integrales e innovadoras que garanticen la eficiencia de los edificios, y la dignidad de las personas que viven en ellos”. 


También el director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, Jesús Ruiz-Huerta, señaló “lo pertinente del proyecto en un momento, en el que coinciden la necesidad de rehabilitar las viviendas españolas; la desigualdad en el acceso y mantenimiento de las mismas; y los fondos Next Generation, que representan una ocasión única para poder disponer de recursos y atender este tipo de necesidades”. A su juicio, el momento es “fundamental” ya que el 60% de las viviendas en España sufrenserios problemas”, lo que va “más allá” de las viviendas vulnerables, por lo que existe un “contratiempo habitacional de carácter general”. 


Consejos para una “ola de rehabilitación” inclusiva 

La guía ‘Recomendaciones para una rehabilitación energética en hogares en situación de vulnerabilidad’ se inicia con el estado de la cuestión sobre la vulnerabilidad y los planes de rehabilitación en el Estado español, y continúa con las experiencias de proyectos ya ejecutados en las ciudades de Zaragoza, Tudela, Vitoria y Barcelona. 


La directora del Área de Energía y Personas de Ecodes, Cecilia Foronda, y la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE, Elvira López, fueron las encargadas de explicar las principales claves de la publicación


Las dos expertas describieron las barreras detectadas y sus posibles soluciones, y pusieron el foco en las recomendaciones que contiene la guía, tanto para las administraciones públicas como para los profesionales técnicos con el fin de que la “ola de renovación” de viviendas y edificios en España beneficie al mayor número de hogares. 


Reparto de recomendaciones

En el caso de las administraciones públicas, algunos de esos consejos pasan por establecer unos objetivos mínimos de rehabilitación de viviendas de población en situación de vulnerabilidad y partidas reservadas anualmente para este fin, junto con esquemas de ayudas y financiación que respondan a las realidades que afrontan estos hogares. 


También se recomienda la puesta en marcha de programas de ayudas a la rehabilitación dirigidos especialmente a la población en riesgo, y que se establezcan compromisos entre la parte propietaria y la parte inquilina, en los que se mantenga el precio del alquiler durante un periodo determinado, en el caso de que la vivienda se haya rehabilitado con fondos públicos. Otra recomendación es la creación de estructuras de gobernanza como parte de los procesos de rehabilitación a escala de barrio para fomentar la cohesión de las comunidades existentes. 


De cara a los profesionales, se les aconseja, entre otras cuestiones, que estén al tanto de las ayudas económicas, técnicas y sociales disponibles para la población en situación de vulnerabilidad; hacer uso de imágenes, materiales y de un lenguaje fácilmente comprensible por una población que suele ser ajena a la rehabilitación de edificios, así como ser honestos y transparentes trasladando la información relativa a los plazos y costes de cada una de las fases de las obras, además de informar sobre los nuevos hábitos y necesidades del mantenimiento posterior de las viviendas. 


Finalmente, tanto en un caso como en otro, se aboga por responder con empatía a la situación de aquellas personas que son más vulnerables y por tener en cuenta los momentos previos y posteriores a la estricta ejecución de la obra: “Los momentos de decisión por parte de los propietarios o el mantenimiento, y el seguimiento de los trabajos realizados son también esenciales”.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA