La Junta Directiva de la Asociación Española de Normalización (UNE) ha elegido a Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), como nuevo vicepresidente de esa entidad. Esta elección se ha celebrado en el marco del proceso que ha venido sucediendo en las últimas semanas de renovación de sus órganos de gobierno: Junta Directiva, Comisión Permanente y elección de presidente.
Luis Rodulfo, ingeniero naval por la Universidad Politécnica de Madrid, es el representante de Cepco en los órganos de gobierno de UNE desde 2000, siendo miembro de su Junta Directiva y Comisión Permanente, participando activamente en las comisiones previstas en esos órganos de gobierno así como en los distintos Comités Técnicos de Normalización, en los que, en ese periodo, ha llevado la Presidencia de alguno de ellos. En ese sentido, cabe destacar que ya fue vicepresidente de esa entidad entre 2015 y 2018.
Actualmente, entre otros cargos, es miembro de la Junta Directiva de CEOE, vocal de la Junta Directiva y Comité Ejecutivo de Cepyme. Dentro de las relaciones con la administración destacan la participación en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, que tiene como objetivo diseñar la nueva estrategia nacional de la industria, o en el Foro de Rehabilitación del Mitma, presidido por la ministra.
En palabras del propio Luis Rodulfo: “UNE es una herramienta fundamental para el progreso y la competitividad de España y de su industria. Todo su trabajo es un complemento idóneo de la capacidad legislativa a la hora de fomentar la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente, el ahorro energético o los compromisos de desarrollo sostenible”.
En cuanto a la actividad normativa de UNE, Rodulfo destaca que las más de 36.000 normas del catálogo UNE marcan un horizonte en el mundo entero, en cuanto a la calidad de los sectores productivos y proveedores de servicios españoles, ya que las normas, y su evaluación de conformidad por terceros, son la mejor presentación de la industria de España en el mundo.
En lo referente al sector que representa, la industria de materiales de construcción, Rodulfo dejó claro que “la actividad de la industria de los fabricantes de productos de construcción es fundamental para la reactivación económica y la creación de empleo en España. Cepco y sus miembros han trabajado estos últimos años con las distintas Administraciones para mejorar la competitividad, aportando soluciones sostenibles y económicas para nuestros clientes”.
Por último, el nuevo vicepresidente de UNE quiso agradecer a toda la plantilla de UNE su compromiso personal con el Sistema Nacional de Calidad, que va más allá del cumplimiento de un deber profesional, alcanzando una alianza con el desarrollo de todos los sectores industriales, especialmente los representados por Cepco.
La Junta Directiva de UNE también ha elegido a Alfredo Berges como nuevo presidente. Berges ha sido el vicepresidente de UNE desde 2018, y es el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum); sustituye en el cargo a Carlos Esteban Portal, presidente de la entidad desde 2015.
UNE también ha constituido el 20 de diciembre su nueva Junta Directiva, tras las elecciones celebradas el pasado 29 de noviembre, según se contempla en los Estatutos de la entidad. Queda formada por 71 miembros, que representan a la práctica totalidad de los sectores económicos españoles y a varias administraciones públicas.
La nueva Comisión Permanente ha quedado integrada por Óscar Querol (Afme); Edmundo Fernández (Ametic); José Luis Díez (Asefapi); Segundo de Pablo (Facel); Alicia García-Franco (FER); María Moreno (Seopan), Juan Ramón Durán (Sercobe) y Mónica de la Cruz (Anaip), nombrada vicepresidenta de Cepco en octubre de este año.
La base asociativa de UNE está compuesta por más de 500 miembros, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español. Entre ellos, se encuentran relevantes asociaciones sectoriales españolas, empresas, Administraciones Públicas, universidades y centros tecnológicos.
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
Comentarios