La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha otorgado el Premio ‘Fomenta la Bioenergía 2022’ a la Diputación de Badajoz para reconocer su apoyo a 25 proyectos singulares en entidades locales menores que favorecen el paso a una economía baja en carbono y cuya fuente de energía es la biomasa. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 9 de mayo en Valladolid, tras la inauguración de la feria Expobiomasa.
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y garantizar el respeto al medio ambiente en todos los municipios de la provincia son los compromisos de la Diputación de Badajoz que se materializan en el Plan Smartenergía.
El objetivo de esta iniciativa es estructurar y canalizar mejoras en materia de eficiencia energética así como aumentar el uso de las energías renovables para producir electricidad y usos térmicos en edificaciones e infraestructuras públicas, en particular, favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo.
Entre las 88 actuaciones en edificios realizadas en el Plan 2014-2020, se han instalado 25 calderas de biomasa, lo que está totalmente en línea con el objetivo de generar energía a pequeña escala y cerca de los centros de consumo. Estas 25 nuevas instalaciones proporcionan energía térmica renovable a piscinas climatizadas, colegios, residencias de mayores y a dos pequeñas redes de calor municipales.
Avebiom reconoce la contribución de entidades o personas relevantes al desarrollo sostenible de la biomasa para uso energético desde 2010.
En ediciones anteriores han recibido el Premio ‘Fomenta la Bioenergía’: el Ayuntamiento de Tarrasa (2010), Idae (2011), la Agencia de la Energía de Andalucía (2012), la Junta de Castilla y León (2013), la Oficina del Cambio Climático del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (2014), la Xunta de Galicia (2015), la empresa pública Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa) (2016), la Universidad de Valladolid (2017), el Ceder-Ciemat (2018), el Ente Vasco de la Energía (2019), Christian Rakos, presidente de la WBA (2020), y las organizaciones FSC y PEFC (2021).
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios