Luis del Fraile ha sido nombrado director general de Veka Ibérica, con responsabilidad sobre los mercados de España y Portugal, nombramiento que será efectivo a partir del próximo 1 de enero de 2023 y se produce tras el repentino fallecimiento de Jos Lenferink, CEO Veka Swena, el pasado mes de agosto. También marca el final del área Swena (Suroeste de Europa y Norte de África), pasando a operar las dos entidades de forma independiente: Veka Ibérica gestionando los mercados español y portugués, y Veka Francia los mercados francés y norteafricano.
Desde 2017, Del Fraile venía asumiendo la Dirección Financiera de Veka Swena, área que engloba el suroeste de Europa y norte de África, liderando los departamentos de Administración, Controlling, Legal e Informática. El Grupo Veka avala su gran labor desarrollada durante estos años, “manteniendo a Veka Ibérica en una excelente posición financiera tanto en situaciones de mercado favorables como durante los años de la crisis inmobiliaria”, afirman.
Luis del Fraile es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y auditor de cuentas. Aparte de estos títulos oficiales también ha realizado diversos estudios posgrado, entre los que se destaca un Máster en Auditoría y Análisis Empresarial y un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en IESE Business School.
Con una dilatada experiencia de más de 30 años en el área financiera, se incorporó a Veka Ibérica en 2009 como director financiero a cargo de las áreas de Administración, Informática, Recursos Humanos y Legal. Su experiencia anterior abarca diversos sectores: auditoría, asesoría y consultoría en Deloitte, dirección financiera, de sistemas y logística dentro del grupo industrial italiano Tecdis, y dirección financiera y de control de gestión y consolidación en el grupo Graveras Los Ángeles, perteneciente al grupo francés Lafarge (sector de la construcción).
Tras su nombramiento como director general de Veka Ibérica, Del Fraile ha declarado: “Agradezco al Grupo Veka su confianza, pueden estar seguros de que haré todo lo que esté en mi mano para contribuir al crecimiento de Veka Ibérica en los mercados español y portugués. Veka Ibérica lleva operando desde 1984 en el mercado ibérico, es una filial ejemplar dentro del grupo, y dispone de un equipo comprometido y con mucha experiencia. Además, el pasar a operar con una dirección local nos va a ayudar a estar aún más cerca del mercado y de nuestros clientes, permitiéndonos un proceso de toma de decisiones más ágil. En los próximos años debemos focalizarnos en mejorar nuestra eficiencia y productividad, en la digitalización de nuestros procesos, y en la modernización y dimensionamiento de nuestras instalaciones para apoyar nuestro crecimiento en un entorno dinámico y cambiante. Queremos continuar ofreciendo al mercado soluciones innovadoras que permitan a nuestros clientes diferenciarse, siempre respetando nuestro alto nivel de calidad y servicio, para reforzar aún más el atractivo de la marca Veka”.
Estas son algunas líneas de trabajo que la compañía impulsará dentro de esta nueva etapa que ahora comienza. El compromiso de Veka Ibérica con el mercado es y seguirá siendo su principal objetivo, y este nombramiento refrenda la cercanía con sus clientes.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios